top of page

REPORTAN PREOCUPANTE DISMINUCIÓN DE AGUA EN LAS PRESAS DE SONORA

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



Hermosillo, Sonora.-

El nivel de agua en las presas de Sonora continúa descendiendo de forma alarmante, alcanzando un 17.7% de su capacidad total al 23 de noviembre, según el informe del Sistema de 10 Presas emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Organismo Cuenca Noroeste. Este porcentaje refleja una disminución significativa en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando las cifras eran mucho más alentadoras.

 

Comparativo anual de las principales presas

La baja más pronunciada se ha registrado en las presas de la Cuenca del Río Yaqui, que históricamente acumulan el mayor recurso hídrico de la entidad. Sin embargo, incluso en estas infraestructuras, los volúmenes actuales son considerablemente menores:

 

Lázaro Cárdenas: Actualmente al 10.7%, frente al 54.7% del año pasado. Es decir, una disminución del 44%.

 

Plutarco Elías Calles (El Novillo): Tiene un volumen del 16.3%, comparado con el 29.4% en 2023, lo que representa una diferencia de 13.1%.

 

Álvaro Obregón (El Oviáchic): Actualmente al 25.3%, mientras que en 2023 estaba al 37.5%, una reducción del 12.2%.

 

Abraham González: Se encuentra al 22.5%, en contraste con el 31.6% registrado el año pasado, lo que significa una disminución del 9.1%.

 

Por otro lado, la presa Abelardo L. Rodríguez, que abastece a Hermosillo, sigue sin cambios, permaneciendo en 0% de su capacidad desde hace varios años.

Impactos y medidas necesarias

 

La drástica disminución en el nivel de las presas no solo refleja la sequía que afecta a la región, sino también la creciente necesidad de implementar medidas de manejo hídrico más efectivas. Este panorama podría tener graves implicaciones para el suministro de agua, tanto para consumo humano como para el sector agrícola e industrial.

 

Las autoridades han hecho un llamado para extremar el cuidado del agua y exhortan a la ciudadanía a ser conscientes del impacto del cambio climático en los recursos naturales.

 

Asimismo, se espera que se refuercen las estrategias para optimizar el uso del agua y garantizar su acceso en las comunidades más vulnerables.

 

El Gobierno Estatal y la Conagua trabajan en planes para enfrentar esta crisis hídrica, mientras se mantienen en alerta por la posible continuidad de estas condiciones adversas.

 

Comments


bottom of page