RENTAR UN INMUEBLE EN MÉXICO NO OTORGA DERECHOS DE PROPIEDAD, ACLARA EL CÓDIGO CIVIL
- Roberto Quintero
- 24 ene
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
Para quienes optan por rentar una casa o departamento en México, es importante saber que vivir en el inmueble por varios años no les otorga derechos de propiedad, a menos que exista un acuerdo formal con el dueño, de acuerdo con lo establecido en el Código Civil Federal.
El artículo 2398 de esta legislación señala que el arrendamiento es un contrato mediante el cual el propietario cede el uso o goce temporal de una propiedad a cambio de un pago. Sin embargo, dicho contrato no confiere derechos de propiedad al inquilino, estableciendo una vigencia máxima de diez años para propiedades habitacionales y de veinte años para aquellas destinadas a fines comerciales o industriales.
¿Qué sucede si no existe un contrato de renta?
Expertos advierten que rentar sin un contrato formal no es recomendable, ya que la falta de un acuerdo por escrito genera incertidumbre jurídica tanto para el propietario como para el inquilino. La ausencia de un documento que establezca los derechos y responsabilidades puede derivar en conflictos legales y dificultades para ambas partes.
La única vía legal para adquirir el inmueble es a través de una negociación directa con el propietario, acordando términos y condiciones de compra de mutuo acuerdo.
Obligaciones del arrendatario
El artículo 2425 del Código Civil Federal establece que los inquilinos tienen responsabilidades específicas, entre ellas:
Pagar la renta en tiempo y forma.
Responder por daños al inmueble causados por negligencia propia o de terceros que habiten la propiedad.
Usar la propiedad solo para los fines estipulados en el contrato de arrendamiento.
Las autoridades recomiendan que quienes deseen rentar un inmueble lo hagan bajo un contrato legalmente válido, para evitar problemas futuros y garantizar el cumplimiento de los derechos y obligaciones de ambas partes.
Comments