Hermosillo, Sonora.-
Por primera vez en una década, Sonora experimentó una baja en los ingresos provenientes de las remesas enviadas por mexicanos en el extranjero. Según un informe reciente del Banco de México, durante el tercer trimestre de 2024, el estado recibió un 8.4% menos en dólares que el mismo periodo del año pasado, con un total de 217.9 millones de dólares, es decir, más de 20 millones menos que en 2023. Este retroceso rompe una tendencia de crecimiento que se mantenía desde 2014.
El fenómeno no es exclusivo de Sonora: a nivel nacional, 19 de las 32 entidades federativas también registraron disminuciones en sus remesas. En el vecino estado de Sinaloa, por ejemplo, la caída fue aún más pronunciada, pasando de 276 millones de dólares el año pasado a 224.7 millones, lo que representa una reducción del 18.6%.
En contraste, otras regiones del país mostraron una mejoría en sus ingresos por remesas, lo cual ayudó a compensar la baja registrada en gran parte del territorio. Esto permitió un incremento interanual de 1.2% en las remesas totales enviadas hacia México, alcanzando los 17 mil 59.6 millones de dólares en el tercer trimestre del año.
Desde 2002, las transferencias electrónicas han sido el medio preferido para el envío de remesas, representando más del 99% de los envíos desde 2020. En el acumulado de enero a septiembre de 2024, los estados que más remesas recibieron fueron Guanajuato, Michoacán y Jalisco, superando cada uno los 4 mil millones de dólares y consolidándose como las entidades con mayores ingresos por este concepto.
Este descenso en Sonora podría ser un indicador de nuevos desafíos económicos para las familias que dependen de estos recursos, en un contexto en el que los flujos de remesas suelen ser un pilar importante para la economía local
Comments