Hermosillo, Sonora.-
El próximo año, Sonora enfrentará una reducción significativa en su presupuesto destinado a la atención de migrantes, con una disminución del 40% en comparación con el presupuesto actual. Mientras en 2024 el estado dispuso de 33 millones de pesos para este sector, para 2025 se prevé una partida de solo 19 millones de pesos.
Este ajuste presupuestal plantea retos para la gestión migratoria en la entidad, especialmente ante un posible aumento en la llegada de migrantes debido al cambio de poder en los Estados Unidos.
El diputado local David Figueroa Ortega señaló que esta reducción podría generar complicaciones, pero también destacó que no es un escenario definitivo. "Nos quedamos en 19 mdp, el presupuesto sufrió una disminución, no teníamos contemplado que hubiera algo extraordinario, pero siempre hay capacidad para orientar recursos y en ese sentido estaremos atentos para que, en caso de que la Comisión de Atención a Migrantes requiera más recursos, buscaremos una partida presupuestal que pueda robustecer esta área", aseguró.
Preocupación por Posibles Crisis Migratorias
A pesar de que la posibilidad de una deportación masiva de migrantes es aún incierta, especialmente a raíz de las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, Figueroa Ortega subrayó la importancia de estar preparados para cualquier escenario.
"Debemos estar preparados con la infraestructura para los migrantes. Si bien Sonora está preparado por lo que se vivió el año pasado con el flujo migrante, ahora hay albergues adecuados y preparados. También, el presupuesto para atención a migrantes es pequeño; hay que buscar reorientación de presupuesto para equipar esta área que pudiera detonarse el próximo año", comentó.
El legislador indicó que, aunque el presupuesto para atención a migrantes ha disminuido, existen otras alternativas para reforzar este rubro, como la posibilidad de utilizar partidas dentro de la Secretaría de Gobierno, la cual recibió un aumento en su presupuesto. "La Secretaría de Gobierno tuvo un aumento en su presupuesto, por lo que sería una opción utilizar ciertas partidas para atender necesidades extraordinarias que surjan", señaló.
Cambio en la Comisión de Asuntos Fronterizos
En la misma sesión, Figueroa Ortega, quien preside la Comisión de Asuntos Fronterizos, propuso un cambio en el nombre de dicha comisión, transformándola en la Comisión de Asuntos Internacionales, Fronterizos y Atención a Migrantes.
Esta propuesta busca ampliar el marco de acción y no limitarse solo a los temas fronterizos con Estados Unidos, sino también abarcar otros aspectos internacionales relacionados con la migración y las relaciones exteriores de Sonora.
"Lo que buscamos con este cambio de nombre es adecuar los marcos normativos en Sonora a la nueva realidad que se vive con la llegada de un nuevo gobierno en Estados Unidos, cuyas expresiones han sido una narrativa muy dura contra la población migrante. Queremos tener más margen de maniobra, no quedarnos frenados en la frontera, sino poder entrar más a la Unión Americana y abrir horizontes a otros países", explicó Figueroa Ortega.
Preparación para un Futuro Incierto
Parte de las nuevas facultades de esta comisión ampliada incluiría la creación de mecanismos de actualización, así como una diplomacia estatal activa que permita a Sonora prepararse ante posibles cambios en la política migratoria internacional.
Figueroa Ortega también destacó los acuerdos existentes con legisladores de Arizona, con quienes se busca desarrollar estrategias de preparación ante eventuales crisis migratorias.
El ajuste presupuestal y la propuesta de cambio en la comisión son solo el inicio de lo que podría ser un año complejo para Sonora en términos de migración. La reorientación de recursos y la adaptación a nuevas realidades internacionales serán claves para garantizar una respuesta efectiva a los desafíos que puedan surgir.
Comments