top of page

RECONOCEN EN LA NASA A DOS JÓVENES MEXICANAS POR PROYECTOS INNOVADORES

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



Victoria León y Ximena Corona, estudiantes del Tecnológico de Monterrey en Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales e Ingeniería Mecánica, respectivamente, han alcanzado el reconocimiento en el International Air Space Program 2023 (IASP), un programa educativo llevado a cabo en las instalaciones de la NASA y respaldado por la agencia mexicana Aexa Aerospace.

 

Durante cuatro días, estas jóvenes talentosas asumieron el desafío de proponer soluciones innovadoras para abordar problemáticas del sector aeroespacial.

 

Victoria de León, estudiante del campus Ciudad de México, lideró un equipo que se llevó el primer lugar en el programa con su proyecto centrado en la innovación en infraestructura lunar y el aprovechamiento eficiente de recursos para construir hábitats lunares sostenibles.

 

¿En qué consisten los proyectos innovadores de las dos mexicanas reconocidas por la NASA?

 

Las jóvenes propusieron soluciones innovadoras para abordar problemáticas del sector aeroespacial

 

La visión de Victoria, de 20 años, destaca la importancia de optimizar los recursos espaciales: "Cada gramo que tú llevas al espacio te cuesta miles de dólares, entonces tienes que pensar en cómo aprovechas lo que ya está ahí de la mejor manera posible".

 

Su proyecto incluye un material capaz de cambiar de color en respuesta a la radiación espacial, facilitando la detección de daños estructurales en hábitats lunares.

 



Por otro lado, Ximena Corona, de 21 años, estudiante del campus Santa Fe, obtuvo el segundo lugar con un proyecto centrado en generar oxígeno de manera eficiente y sustentable mediante el uso de algas.

 

Abordando un desafío persistente de la NASA, Ximena expresó: "La oxigenación es un problema que la NASA tiene desde hace mucho tiempo porque es muy costoso y complejo generar oxígeno, así que nuestro reto fue encontrar la manera de producirlo de una manera más sencilla y para ello utilizamos las algas".

 

Este reconocimiento no solo destaca el talento individual de estas estudiantes, sino también la creciente participación de mujeres en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

 

Además, demuestra cómo las jóvenes mexicanas están marcando la pauta para impulsar un cambio de mentalidad en las nuevas generaciones, fomentando el interés por la investigación y la divulgación científica.

 

¿En qué otros proyectos participarán las estudiantes mexicanas reconocidas por la NASA?

La NASA destacó el talento individual de las estudiantes

 

Como parte de su continuo compromiso con la investigación, Ximena se embarcará en una estancia multidisciplinaria de diez meses en la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), donde contribuirá a la investigación de microscopia electrónica relacionada con proyectos vinculados a polvos lunares.

 

Victoria León y Ximena Corona son ejemplos inspiradores de cómo el ingenio y la dedicación en las disciplinas STEM están allanando el camino para el éxito de las jóvenes en el ámbito científico y tecnológico, destacando su contribución significativa en el programa de la NASA y dejando una huella perdurable en la exploración espacial.

Comments


bottom of page