
Hermosillo, Sonora.-
Sonora se perfila como un centro emergente para el desarrollo de semiconductores, lo que le permite competir con estados como Chihuahua y Baja California, según Jesús Gámez García, presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Sonora. Esta proyección se basa en las condiciones favorables que presenta el estado para atraer inversiones en este sector tecnológico en crecimiento.
Gámez García indicó que la demanda de semiconductores en los próximos meses y años será considerable, lo que hace crucial contar con personal capacitado para satisfacer las necesidades de la industria.
"Estamos viendo una fuerte tendencia hacia la tecnología, especialmente en semiconductores. Considero que en este último trimestre del año y el primero del próximo habrá más formación y noticias relevantes en el desarrollo de talento", comentó.
El presidente de Index enfatizó la importancia de evaluar la infraestructura disponible para el desarrollo de estos proyectos, tanto en términos de instituciones educativas que formen nuevas generaciones de ingenieros y técnicos, como de las condiciones necesarias para atraer inversiones.
"Visualizo que entramos en una competencia intensa con Chihuahua y Baja California por detonar proyectos alineados a la cadena de suministros de los semiconductores", agregó.
Además, Gámez García destacó el potencial que tiene Sonora en el ámbito de la electromovilidad, una tendencia global que busca impulsar proyectos en este sector. "La ubicación geográfica del estado y la calidad de su mano de obra son ventajas que debemos aprovechar para desarrollar planes que fortalezcan nuestra economía", afirmó.
Las universidades juegan un papel clave en este panorama, según Gámez, quien señaló la necesidad de actualizar los planes de estudio en instituciones como el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), Itesca, el Tecnológico de Nogales y la Universidad de Sonora. "Es vital que se enseñen las nuevas tecnologías a quienes estudian ingeniería o carreras técnicas, para que estén preparados para el futuro", agregó.
Finalmente, Gámez García concluyó que es fundamental invertir en infraestructura educativa que permita a los jóvenes aprender rápidamente y desarrollar no solo ingenieros, sino también técnicos bilingües que sean capaces de resolver problemas en este sector en constante evolución. Sonora está en el camino de convertirse en un líder en el desarrollo tecnológico en México, y la colaboración entre la industria y el ámbito educativo será clave para alcanzar ese objetivo.
Comments