
Hermosillo, Sonora.-
El primer día de clases del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) en Hermosillo estuvo marcado por una manifestación de maestros y empleados, quienes exigieron mejoras en sus condiciones laborales. La protesta, llevada a cabo por integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Stecbes), se realizó en las instalaciones de los planteles Villa de Seris y Reforma.
Eleazar Herrera Araujo, líder del Stecbes, denunció que la situación actual para los docentes es insostenible. Los maestros deben cubrir 40 horas semanales de clases y asesorías para cuatro grupos en ambos turnos. A partir de este ciclo escolar, se les ha asignado la responsabilidad de cinco grupos con el mismo horario y sin un ajuste en su compensación económica.
“Como sindicato, nuestro deber es abogar por nuestros integrantes. Estamos pidiendo una revisión de esta medida y proponemos que se distribuyan las horas de manera que los docentes impartan 14 horas de clases y 16 horas de asesoría para evitar el desgaste,” expresó Herrera Araujo.
Durante la protesta, que se prolongó por varias horas el lunes, los manifestantes evitaron bloquear los accesos y no interrumpieron las clases, manteniendo el compromiso con la educación y el bienestar de los estudiantes. Los sindicalistas argumentaron que su propuesta permitiría a los profesores adaptar sus estrategias para mejorar la calidad educativa.

En respuesta a las demandas, el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora emitió un comunicado oficial en el que anunció la programación de una reunión con los secretarios de Gobierno y de Educación y Cultura para analizar la situación. Se informó que las instalaciones de los planteles Villa de Seris y Reforma permanecen abiertas y que las clases se llevarán a cabo con horario habitual.
La reunión con el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, y el secretario de Educación y Cultura, Froylán Gámez Gamboa, se ha acordado con los manifestantes con el objetivo de llegar a un acuerdo que beneficie tanto a los alumnos como a los docentes.
El conflicto resalta la creciente preocupación entre los educadores del Cobach sobre las condiciones laborales y la necesidad de ajustes que garanticen un entorno de trabajo equitativo y sustentable.
Comments