top of page

PROTEGE A TUS MASCOTAS DE LA PIROTECNIA DURANTE LAS FIESTAS DECEMBRINAS




Las festividades decembrinas suelen estar acompañadas de la tradicional pirotecnia, pero estos espectáculos sonoros y luminosos representan un gran reto para las mascotas, quienes suelen experimentar estrés, ansiedad e incluso problemas de salud por los fuertes ruidos.

 

Expertos como la bióloga Daniela Bernal han señalado que no solo las mascotas domésticas, como perros y gatos, se ven afectadas por la pirotecnia, sino también la fauna silvestre, que sufre por la exposición a sonidos intensos y gases tóxicos. Entre los efectos más comunes en los animales se encuentran la taquicardia, salivación excesiva, vómito, aumento en la frecuencia respiratoria e incluso infartos.

 

En algunos casos, animales asustados intentan huir de sus hogares, aumentando el riesgo de accidentes. Ante esta problemática, los especialistas han compartido técnicas para proteger y tranquilizar a los animales durante esta temporada.

 

Recomendaciones para cuidar a tus mascotas de la pirotecnia

Para minimizar el impacto que los fuegos artificiales tienen en las mascotas, sigue estas sugerencias:

 

Cierra puertas y ventanas: Esto ayudará a reducir la intensidad del ruido y evitará que las mascotas intenten escapar.

 



Aplica el método Tellington: Coloca una tela o bufanda alrededor del torso del animal en forma de abrazo, lo que estimula la circulación sanguínea y libera tensiones.

 

Prepara un refugio seguro: Designa un lugar tranquilo en casa donde tu mascota pueda sentirse protegida y resguardada.

 

No dejes sola a tu mascota: Tu compañía será clave para tranquilizarla y evitar reacciones negativas.

 

Impacto en la fauna silvestre

Además de las mascotas, los animales silvestres también padecen los efectos de la pirotecnia. Los gases tóxicos y ruidos intensos alteran su comportamiento natural, poniendo en riesgo su salud y bienestar.

 

Por ello, algunos especialistas han instado a reducir el uso de pirotecnia durante las celebraciones y considerar alternativas más seguras para festejar sin poner en peligro a los animales ni al medio ambiente.

 

La clave está en la prevención y el cuidado responsable. Esta temporada, asegúrate de que tus compañeros peludos disfruten de la tranquilidad y seguridad que merecen.

 

 

Comments


bottom of page