top of page

PROPONEN EN SONORA CREAR FIGURA DE HIPOTECA INVERSA PARA APOYAR ECONÓMICAMENTE A ADULTOS MAYORES


ree

Hermosillo, Sonora.-

Con el propósito de ofrecer una alternativa financiera a las personas adultas mayores que no cuentan con una pensión formal, la diputada Alejandra López Noriega presentó ante el Congreso del Estado de Sonora una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones al Código Civil, con el fin de establecer la figura de la hipoteca inversa en la entidad.

 

La propuesta busca brindar a los adultos mayores una fuente adicional de ingresos que les permita acceder a liquidez sin necesidad de continuar trabajando después de la edad de retiro.

 

La hipoteca inversa es un mecanismo mediante el cual una institución financiera otorga un préstamo a una persona adulta mayor, utilizando su vivienda como garantía. El monto puede entregarse en una sola exhibición o en pagos periódicos, convirtiendo así el valor del inmueble en dinero en efectivo para mejorar la calidad de vida del beneficiario.

 

“Queremos ofrecer una opción real que otorgue seguridad financiera a quienes durante su vida laboral no pudieron acceder a una pensión. Esta medida representa un acto de justicia y de apoyo a nuestros adultos mayores”, destacó la legisladora.

 

Uno de los aspectos más relevantes de la iniciativa es que el préstamo solo se paga después del fallecimiento del beneficiario, lo que permite disfrutar de los recursos sin la presión de devolverlos en vida. Para acceder a este crédito, la persona deberá ser propietaria del inmueble que servirá como garantía.

 

Además, la diputada propuso la creación de un fideicomiso administrado por la Secretaría de Desarrollo Social, que permitirá realizar pagos anticipados, totales o parciales, sin penalización. Los adultos mayores interesados recibirán asesoría integral sobre las condiciones, términos y riesgos del crédito, garantizando así un proceso transparente y con tasas de interés justas.

 

El proyecto también establece que la hipoteca se extinguirá al fallecer el beneficiario o su cónyuge o concubina(o) designado, asegurando claridad en la aplicación del crédito.

 

La iniciativa fue turnada a la Comisión del Bienestar para su análisis y dictaminación, representando un paso importante hacia la creación de herramientas financieras que promuevan el bienestar y la dignidad de las personas mayores en Sonora.

 

 
 
 
bottom of page