PROPONEN CASTIGAR CON HASTA 20 AÑOS DE PRISIÓN LA COHABITACIÓN FORZADA EN SONORA
- Roberto Quintero
- hace 15 horas
- 1 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Con el propósito de erradicar el matrimonio infantil y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, la diputada local Deni Gastélum Barreras presentó una iniciativa de reforma al Código Penal de Sonora que busca tipificar y sancionar la cohabitación forzada.
La propuesta pretende establecer medidas más severas contra los adultos que incurran en relaciones o uniones con menores de edad, así como penalizar a quienes promuevan o faciliten este tipo de prácticas.
De acuerdo con datos del INEGI, en 2020 se registraron 5 mil 938 casos de menores de edad involucrados en matrimonios o uniones libres en México, lo que representa un grave problema de salud pública y derechos humanos, particularmente porque la mayoría de las víctimas son niñas obligadas a convivir con hombres adultos.
“Queremos tipificar el delito de cohabitación forzada, que no es otra cosa más que penalizar el matrimonio infantil”, explicó la legisladora, quien recalcó que la intención de la reforma es cerrar cualquier resquicio legal que permita estas uniones.
La iniciativa contempla penas de 10 a 20 años de prisión para los adultos que inciten, promuevan o celebren uniones matrimoniales o de hecho con menores de edad, además de multas que oscilan entre 400 y 650 UMAS. Las sanciones también se aplicarán a quienes faciliten o fomenten estas prácticas, incluyendo a padres o tutores que las consientan.
Gastélum Barreras destacó que esta reforma responde a una exigencia social urgente y a la necesidad de garantizar una infancia libre de violencia, explotación y coerción, reforzando la protección de los menores en todo el estado.






Comentarios