
Hermosillo, Sonora.-
En una significativa sesión del Congreso del Estado, la diputada Paloma Terán Villalobos presentó un par de reformas a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la Ley de Prevención del Suicidio. Estas propuestas buscan garantizar los derechos de estos sectores vulnerables y mejorar la atención a los signos de alerta relacionados con el suicidio.
La diputada Terán enfatizó la necesidad de detectar a tiempo las primeras señales de posible suicidio y de informar a las autoridades correspondientes. Su propuesta incluye la implementación de campañas de concientización en medios de comunicación, utilizando un lenguaje claro y formatos accesibles, siempre con una perspectiva de género. "Es fundamental respetar la dignidad y los derechos humanos de quienes requieren servicios de salud mental y prevención de adicciones", declaró.
Terán subrayó que, en caso de que familiares identifiquen intentos de suicidio o síntomas como tristeza persistente, pérdida de interés en actividades, aislamiento, trastornos del sueño, falta de concentración y cansancio, deben reportar inmediatamente a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para solicitar medidas de protección.

En la misma sesión, la diputada Marcela Valenzuela Nevárez propuso reformas a la ley enfocada en menores, incluyendo la adición de nuevas fracciones al artículo 5 y 7, con el objetivo de alinear la legislación estatal con la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Estas modificaciones buscan establecer principios de mínima intervención y no revictimización en los procedimientos judiciales en los que se vean involucrados menores.
Valenzuela explicó que el principio de mínima intervención implica que la participación de los niños en procesos judiciales debe ser lo menos frecuente posible, y que se agenden en horarios que no interfieran con su educación. Además, el principio de no revictimización sugiere que los jueces deben adoptar criterios que prioricen el bienestar del menor, atendiendo a sus necesidades y al contexto del delito.
"Es crucial que cuidemos la salud emocional de nuestros niños, especialmente en situaciones difíciles como divorcios, donde pueden verse afectados. La reforma busca minimizar su sufrimiento durante los procesos legales", concluyó la legisladora de Morena.
Ambas propuestas reflejan un compromiso por parte de los legisladores de Sonora para fortalecer la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, así como mejorar la atención a la salud mental en el estado.
Comments