El cambio climático a nivel mundial ha estado afectando diferentes zonas y principalmente en México se presentan afectaciones climáticas apenas al inicio de la primera ola de calor de este 2024.
A raíz de esto, la problemática de la sequía en México se está agravando, por lo que los niveles de las presas que abastecen a nuestro país están sumamente bajos o que se estén secando algunos cuerpos de agua, como es el caso de la Presa del Oviáchic en Cajeme.
Expertos en la materia como el investigador Mario Hernández Hernández, del Instituto de Geofísica (IGF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en exclusiva con TV Azteca, habló sobre las zonas de la República Mexicana podrían quedarse sin el vital líquido.
El experto mencionó sobre el Día Cero, término utilizado para referirse al momento más crítico o límite. Es comúnmente empleado en temas relacionados con los recursos, en este caso, el agua.
El especialista señaló la división del país en tres zonas: Noreste, Centro y Sureste. Esta última a pesar de contar con gran disponibilidad de agua, no es aprovechada en su totalidad.
En el Centro, es la zona donde se ubican la mayoría de las industrias y las grandes ciudades, por lo que representa una mayor demanda de este recurso y finalmente en el Noreste del país, es registrada como la zona más árida del territorio mexicano.
¿Cuál sería la zona que alcanzaría el día cero primero?
De acuerdo con lo dicho por los expertos de la UNAM, las regiones del noreste serían las primeras que llegarán al "Día Cero" y se puso como ejemplo a Tijuana, Baja California.
"Es una ciudad con aproximadamente 2 millones de habitantes que aprovecha en gran medida el agua subterránea, que constituye la fuente primordial, pues existen pocos escurrimientos", dijo el experto de la UNAM.
Comments