Cada 28 de octubre, miles de fieles en México celebran la fiesta de San Judas Tadeo, conocido como el "patrono de las causas imposibles". Este santo es especialmente popular entre aquellos que buscan ayuda en momentos desesperados y situaciones difíciles.
¿Por qué se celebra el 28 de octubre?
El día 28 de octubre fue designado para conmemorar a San Judas Tadeo porque, según la tradición, es la fecha en que fue asesinado junto a San Simón, quien también es recordado en este día. Cada mes, especialmente los días 28, los creyentes católicos acuden a las iglesias para orar y dar gracias a este santo.
La devoción a San Judas en México
La veneración de San Judas Tadeo en México tiene sus raíces en la época colonial, cuando los misioneros españoles introdujeron esta devoción en el siglo XVI. A lo largo de los años, la fe en el "patrono de las causas imposibles" fue ganando adeptos.
En el siglo XX, la devoción a San Judas Tadeo se consolidó, especialmente a partir de 1982, cuando se colocó una imagen del santo en el altar principal del Templo de San Hipólito en la Ciudad de México. Desde entonces, cada 28 de octubre, el templo se convierte en un punto de peregrinación para miles de personas que llevan velas, flores y ofrendas, pidiendo la intercesión de San Judas en sus peticiones.
Esta fecha se ha convertido en un símbolo de fe y esperanza para aquellos que acuden en busca de consuelo y ayuda en tiempos difíciles.
Comentarios