top of page

¿POR QUÉ LOS CELULARES RARA VEZ APARECEN EN LOS SUEÑOS? LA CIENCIA LO EXPLICA




A pesar de ser inseparables de nuestros teléfonos durante el día y revisarlos antes de dormir, es inusual que estos dispositivos aparezcan en nuestros sueños. Este fenómeno ha captado el interés de especialistas en estudios oníricos, quienes han profundizado en el tema para entender por qué, a pesar de su omnipresencia, los celulares apenas se manifiestan en el mundo de los sueños.

 

¿Por qué los celulares no son frecuentes en los sueños?

Kelly Bulkeley, psicólogo especializado en el estudio de los sueños, ha investigado el impacto de la tecnología en el contenido onírico. En su análisis de más de 16 mil sueños, recopilados en la base de datos Sleep and Dream Database, Bulkeley encontró que los teléfonos celulares aparecen en solo el 3.55% de los sueños de mujeres y el 2.69% de los de hombres, mientras que las computadoras tienen una presencia aún menor.

 

En total, los dispositivos tecnológicos apenas se presentan en el 9-10% de los sueños, en comparación con medios de transporte, que figuran en el 24%.

Bulkeley sugiere que la baja aparición de celulares en los sueños podría deberse a que estos dispositivos no provocan un impacto sensorial tan fuerte en el cerebro como otros elementos más dinámicos, como el viaje en automóvil.

 

Sin embargo, con el avance de tecnologías inmersivas como la realidad virtual, que genera estímulos más profundos, es posible que los dispositivos modernos comiencen a aparecer con más frecuencia en nuestros sueños.

 



Teoría de la simulación de amenazas

Alice Robb, autora de Why We Dream: The Transformative Power of Our Nightly Journey, ofrece otra perspectiva. Robb argumenta que los sueños pueden ser una "simulación de amenazas" que ayuda al cerebro a prepararse para posibles peligros.

 

Esto explica por qué soñamos más con situaciones de supervivencia que con actividades cotidianas y seguras, como el uso del teléfono móvil.

 

Para Robb, así como rara vez soñamos con leer o escribir, tampoco soñamos con dispositivos electrónicos, ya que no representan una amenaza directa para nosotros. El cerebro tiende a priorizar elementos que pueden comprometer nuestra seguridad en algún momento, incluso si no son parte habitual de nuestra vida diaria.

 

¿Cambiará esto en el futuro?

Con la incorporación de tecnologías cada vez más inmersivas, es posible que el contenido de nuestros sueños comience a reflejar un mayor impacto de dispositivos electrónicos en el futuro. Por ahora, parece que, en el mundo de los sueños, nuestro cerebro sigue priorizando escenarios de alerta y supervivencia, relegando los teléfonos móviles y otras tecnologías a un segundo plano.

 

Comments


bottom of page