PENSIÓN BIENESTAR: MOTIVOS POR LOS QUE ADULTOS MAYORES PODRÍAN PERDER SU PAGO
- Roberto Quintero
- 12 oct 2024
- 2 Min. de lectura

El programa de Pensión Bienestar para Adultos Mayores, uno de los proyectos clave durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, continuará siendo un pilar durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se ha comprometido a mantener este apoyo económico que entrega seis mil pesos bimestrales a los beneficiarios de la tercera edad.
Sin embargo, es fundamental que los adultos mayores y sus familiares estén al tanto de que, si no cumplen con ciertos requisitos obligatorios, podrían ver retenido su pago. Las autoridades advierten que hay situaciones específicas que pueden ocasionar que los beneficiarios no reciban su pensión, afectando su acceso a este importante apoyo gubernamental.
Motivos de Retención del Pago a los Adultos Mayores
Entre las obligaciones que deben cumplir los adultos mayores para garantizar la continuidad de su pensión se encuentra la actualización periódica de sus datos personales. Esto incluye realizar aclaraciones o presentar documentación en los Módulos de Atención del Bienestar cuando les sea solicitado. De no poder acudir en persona, un funcionario de la Secretaría del Bienestar podría realizar una visita domiciliaria para completar el proceso.
Un aspecto crucial es que si el beneficiario o su persona adulta auxiliar (quien puede representarlo) no son localizados durante visitas domiciliarias programadas en diferentes días y horarios, la pensión puede ser suspendida bajo el concepto de "Retención por no localización". Esta medida se aplica tras dos intentos consecutivos de contacto por parte de personal de la Secretaría del Bienestar, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Además, si el titular de la pensión fallece y el auxiliar no reporta su deceso, pero continúa cobrando los apoyos, se podría iniciar una investigación para tomar medidas legales.
Es crucial que los beneficiarios y sus auxiliares estén disponibles y atiendan los llamados de las autoridades para evitar la suspensión del pago. Las visitas domiciliarias y la actualización de información son fundamentales para asegurar la continuidad de los apoyos, que siguen siendo una ayuda esencial para millones de adultos mayores en México.
Comments