PENSIÓN BIENESTAR 2023: ¿SE PUEDE COBRAR TRAS EL FALLECIMIENTO DEL BENEFICIARIO?
- Roberto Quintero
- 21 ene 2023
- 2 Min. de lectura

La Pensión Bienestar 2023 es un apoyo económico para los adultos mayores de 65 años y más en el país. Actualmente, este programa impulsado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tiene más de 10 millones de beneficiarios en el país, quienes reciben bimestralmente este recurso.
Cabe señalar que los beneficiarios están registrados en un padrón y, ante el fallecimiento de uno de estos, existe la duda de qué hacer. En primer momento, se debe notificar a las autoridades correspondientes pues en caso de seguir cobrando este apoyo económico se puede incurrir en un delito grave.
Como se ha informado, el primer pago de la Pensión Bienestar 2023 comenzó a entregarse durante los primeros días de enero, tanto para aquellos adultos mayores que cuentan con tarjeta como para los que no. Es importante señalar que hay lugares que facilitan el cobro de estos recursos.
¿Qué hacer si fallece el beneficiario de la Pensión Bienestar?
En caso de fallecimiento del beneficiario, ya no es posible cobrar la Pensión Bienestar 2023. Se debe avisar a las autoridades a través de la Línea del Bienestar al número 800 6394 264, a fin de que se elimine el nombre del difunto de la lista de beneficiarios para evitar que el dinero se destine a otra persona.
En caso de que alguien siga cobrando dicho apoyo, puede ser acusado de fraude, ya que el programa beneficia exclusivamente a los adultos mayores que están registrados como beneficiarios.
Cabe señalar que muchas veces los adultos mayores registran a una persona auxiliar al mismo tiempo que se dan de alta, por lo que ese individuo podrá recibir un Pago de Marcha, que es la recompensa económica por haber ayudado al derechohabiente. Para ello, tienen que notificar del deceso.
¿Cuánto es el pago de la Pensión Bienestar?
La Pensión Bienestar tuvo un incremento del 25 por ciento este año, por lo que los adultos mayores que están suscritos a este programa federal reciben 4 mil 800 pesos de manera bimestral.
Comentários