OCHO MUNICIPIOS DE SONORA SALEN DE LA SEQUÍA EN AGOSTO
- Roberto Quintero
- 4 sept 2024
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
En un giro positivo para el estado de Sonora, ocho municipios lograron salir de la condición de sequía que los había afectado durante más de un año. Según el informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitido a mediados de agosto, estas localidades, pertenecientes al Consejo de Cuenca Alto Noroeste, han visto una mejora significativa en el abastecimiento de agua.
Los municipios que han superado esta difícil situación son:
Altar
Átil
Ímuris
Magdalena
Nogales
Oquitoa
Santa Cruz
Tubutama
Hasta el 15 de julio de 2023, estas regiones figuraban en la clasificación de 'anormalmente secas', la categoría menos grave dentro del conjunto de cinco niveles de sequía establecidos por Conagua. Sin embargo, para el 15 de agosto, estos municipios dejaron oficialmente atrás esta condición, indicando que el suministro de agua ha regresado a niveles ordinarios.
Mejoría en otros municipios
Además de los municipios que han salido de la sequía, otras nueve regiones de Sonora han mostrado mejoría en su situación hídrica, aunque aún permanecen en alerta.
Álamos y Quiriego han pasado de un estado de 'sequía excepcional', el nivel más severo, a 'sequía extrema'.
Huatabampo ha mejorado de 'sequía extrema' a 'sequía moderada'.
Arizpe, Bacoachi, Cananea, Etchojoa, y Naco han avanzado de 'sequía moderada' a la clasificación de 'anormalmente secos'.
Este avance refleja el mejor momento para el estado desde mediados de 2023; sin embargo, Conagua advierte que el 83 por ciento de los municipios de Sonora continúa dentro de alguna categoría de sequía. A pesar de las recientes lluvias y las mejoras en ciertas áreas, la situación hídrica en el estado sigue siendo delicada, y las autoridades instan a mantener medidas de ahorro y uso responsable del agua.
Esta evolución positiva ofrece un respiro para las comunidades afectadas, pero también subraya la necesidad de continuar trabajando en estrategias de manejo y conservación del agua para enfrentar futuras contingencias.
Comments