top of page

OBESIDAD Y DIABETES: UNA BOMBA DE TIEMPO PARA EL CÁNCER EN MÉXICO




La obesidad y la diabetes tipo 2 han alcanzado niveles alarmantes en México, afectando a millones de personas y aumentando significativamente el riesgo de desarrollar cáncer.

 

Según datos recientes, el 75.2% de la población mexicana tiene sobrepeso u obesidad, mientras que más de 12 millones de personas viven con diabetes tipo 2.

 

El cirujano bariatra José Antonio Castañeda advierte que el riesgo de padecer cáncer se cuadruplica cuando una persona sufre de obesidad y diabetes tipo 2 al mismo tiempo.

 

“No estamos manejando correctamente la diabetes. Por desinformación, esta enfermedad sigue creciendo y aumentando el riesgo de padecer cáncer”, explicó el especialista.

 

La conexión entre obesidad, diabetes y cáncer

El vínculo entre estas enfermedades se debe a varios factores metabólicos y hormonales, entre ellos:

 

Hiperglucemia y resistencia a la insulina, que favorecen la proliferación de células cancerígenas.

 

Inflamación crónica y estrés oxidativo, que dañan el ADN y contribuyen al crecimiento tumoral.

 

Hígado graso y fibrosis, condiciones que pueden derivar en cirrosis y, eventualmente, cáncer.

 

Aumento de estrógenos, producido por el exceso de tejido adiposo, lo que eleva el riesgo de cáncer de mama, ovario y endometrio.

 



Un problema de salud pública que requiere atención urgente

Cada año, alrededor de 800,000 muertes en México están relacionadas con distintos tipos de cáncer. La mala alimentación, el sedentarismo, el tabaquismo y el alcoholismo son algunos de los principales factores de riesgo.

 

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para 2040 habrá 30 millones de casos de cáncer, de los cuales la mitad podría ser mortal debido a la falta de detección temprana y tratamiento oportuno.

 

Prevención: la clave para reducir el riesgo

El Dr. Castañeda enfatiza que la mejor estrategia contra esta crisis es la prevención.

 

Entre las principales recomendaciones están:

✅ Alimentación saludable: Reducir el consumo de ultraprocesados y azúcares refinados.

✅ Ejercicio regular: Mantenerse activo ayuda a bajar de peso y mejorar la resistencia a la insulina.

✅ Chequeos médicos constantes: Detectar a tiempo la hiperglucemia y la resistencia a la insulina puede prevenir complicaciones.

✅ Cirugía bariátrica en casos específicos: Procedimientos como la transposición ileal pueden reducir hasta un 20% el riesgo de cáncer.

 

Un llamado a la acción

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, expertos como el Dr. Castañeda reiteran la urgencia de combatir la obesidad y la diabetes para frenar el crecimiento de los casos de cáncer en el país.

 

“Actuar contra la obesidad y la diabetes no solo salva vidas, sino que también puede prevenir una de las enfermedades más devastadoras de nuestra era”, concluyó el especialista.

 

Comments


bottom of page