¡NO TE QUEDES SIN LUZ! CONOCE CÓMO PONERTE AL CORRIENTE CON CFE EN TEMPORADA DE CALOR
- Roberto Quintero
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
En miles de hogares mexicanos, el pago del recibo de luz se ha convertido en uno de los gastos más difíciles de cubrir, especialmente durante la temporada de verano, cuando el uso de ventiladores, aires acondicionados y electrodomésticos dispara el consumo de energía y, con ello, el monto a pagar.
Ante esta situación, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece facilidades para que las familias puedan ponerse al corriente sin perder el servicio eléctrico, evitando recargos y cortes de luz que afecten a los hogares.
¿Qué facilidades ofrece la CFE a usuarios con adeudos?
La CFE brinda la opción de establecer convenios de pago para quienes enfrentan dificultades económicas y no pueden cubrir su recibo de inmediato. Con estos convenios, las familias pueden saldar su deuda en plazos y montos accesibles, evitando intereses y manteniendo activo el servicio.
Entre las opciones disponibles se encuentran:
✅ Pago en parcialidades, ajustado a la capacidad económica del usuario.
✅ Congelación de intereses y recargos, al formalizar el convenio.
✅ Prevención de cortes de luz mientras se regulariza la situación.
¿Qué necesitas para solicitar un convenio con la CFE?
Para acceder a esta facilidad, se debe acudir a las oficinas de atención de la CFE con:
🔹 Identificación oficial vigente con fotografía.
🔹 Recibo de luz vencido.
🔹 Comprobantes de pagos anteriores (si se tienen).🔹 Carta petición dirigida a la CFE solicitando el convenio de pago.
Una vez reunidos estos documentos, la persona interesada podrá entregar la solicitud en el módulo más cercano de la CFE dentro del horario de atención.
Beneficios de firmar un convenio
✅ Plazo específico para pagar, facilitando la organización financiera.
✅ Evitar el crecimiento de la deuda por intereses y recargos.
✅ Garantizar la continuidad del servicio eléctrico, evitando cortes.
✅ Mayor control de las finanzas familiares con pagos escalonados.
Es importante recordar que, si el servicio ya ha sido suspendido por falta de pago, podría requerirse cubrir un costo adicional por reconexión, el cual varía según la localidad y la tarifa.
Regularizar la situación no solo permitirá mantener el servicio de luz activo, sino también mejorar la administración de la economía familiar y evitar contratiempos durante los meses de calor, cuando el servicio es indispensable para el bienestar en el hogar.
Comments