NIÑOS EN SITUACIÓN DE TRÁNSITO RECIBEN ASESORÍAS EDUCATIVAS Y DE INTEGRACIÓN
- Roberto Quintero
- 1 may 2024
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
En el estado hay alrededor de 3 mil niños de todas partes del mundo inscritos de manera formal en el sistema educativo, así lo dio a conocer Antonio Morales, maestro en Innovación Educativa.
El encargado del área de Educación Tecnológica para Migrantes (Edutecmi) del Seminario Niñez Migrante del Colegio de Sonora (Colson), agregó que, adicional a esta cifra, existe un número de menores que no pueden asistir a la escuela ya sea por que se encuentran en albergues, su situación migratoria o simplemente porque están de paso.
Explicó que desde hace 15 años, el objetivo es integrar a estos niños socialmente, ya que cuando llegan al país tienen problemas de lenguaje, y de igual forma en cuanto al sistema educativo, ya que en todo el mundo este se trabaja de diferente forma.
"El seminario ya tiene años en funcionamiento, es parte del colegio y una de sus principales actividades son las asesorías escolares gratuitas", comentó.
Principalmente en el programa se les da asesorías de español y matematicas, aunque no se pretende ser una escuela, ya que esto se hace para ayudarles a regularizarse en sus estudios, detalló.
A lo anterior señaló que se priorizan estos conocimientos, ya que el tiempo que pasan los menores en situación de tránsito en la ciudad es diverso, ya que hay algunos que se quedan por mucho tiempo y hay otros que solo han asistido una vez al programa para no regresar, de esta manera, todas las clases son pensadas para que se completen en una sola sesión.
"Incluso si son menores que nunca han ido a la escuela, se les enseña a leer, escribir y matemáticas, no son clases convencionales, ya que se utiliza un método lúdico para poder enseñarles", puntualizó.
El académico del Colson dijo que estos espacios, más allá del elemento educativo, es un elemento anímico para los menores, ya que para ellos es importante salir de los albergues y ver a otros niños, no es solamente un asunto de escuela, son espacios que este programa propicia para que los niños se integren.
Manifestó que, "todo lo que hacemos y el asunto educativo nos proponemos que sea lúdico, ya que muchos de estos niños nunca han ido a la escuela, debido a la cantidad de tiempo que duran en tránsito o porque simplemente nunca han ido a la escuela, es algo que sucede tanto a nivel nacional como internacional".
Para finalizar, aseguró que este es un espacio completamente gratuito y abierto para el público en general, donde no solamente pueden asistir niños en situación de tránsito, sino cualquiera que necesite una asesoría.
Comments