top of page

MÉXICO Y EE. UU. FORTALECEN COOPERACIÓN AGRÍCOLA PARA REABRIR EXPORTACIÓN DE GANADO


ree

Hermosillo, Sonora.-

En el marco de su visita oficial a México, la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Brooke Rollins, sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, con el propósito de revisar los avances en la campaña binacional contra el gusano barrenador y definir acciones para el restablecimiento de la exportación de ganado ante el reciente cierre de la frontera.

 

Durante el encuentro, celebrado en las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en la Ciudad de México, ambos funcionarios acordaron prioridades y medidas a corto plazo que permitirán tomar decisiones sobre la reanudación del comercio pecuario entre ambas naciones.

 

La Sader informó que la reunión contó con la participación de altos funcionarios de los dos gobiernos, marcando un nuevo paso hacia el fortalecimiento de una relación agrícola sólida y de largo plazo, que “sustenta miles de empleos y contribuye a la seguridad y estabilidad alimentaria de la región”.

 

Rollins destacó los avances en la cooperación sanitaria entre el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de Estados Unidos y el Senasica de México, subrayando el compromiso conjunto para erradicar el gusano barrenador y reforzar los mecanismos de prevención frente a otras amenazas zoosanitarias.

 

Por su parte, Berdegué enfatizó la necesidad de mantener la confianza, la certidumbre y el respeto a las reglas internacionales como principios esenciales para una integración agroalimentaria sólida en América del Norte.

 

“México busca más comercio, más integración y más cooperación en beneficio de los productores y consumidores”, señaló el titular de la Sader.

 

Ambos secretarios coincidieron en que el comercio agroalimentario es un motor clave para las economías de México y Estados Unidos, al garantizar a las industrias y a los consumidores productos de alta calidad, seguros y a precios competitivos.

 

Previo al encuentro bilateral, la delegación estadounidense visitó el Centro de Operaciones de Emergencias (COES), donde el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, explicó que la inteligencia sanitaria permite anticipar y mitigar riesgos mediante el análisis de datos, un componente esencial de la sanidad agroalimentaria moderna.

 

La Sader reiteró que la colaboración entre ambos países refuerza la inteligencia epidemiológica frente a amenazas transfronterizas y consolida la alianza agrícola norteamericana, rumbo a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page