¡MÉXICO ENTRE LOS MÁS FELICES DEL MUNDO! PERO... ¿REALMENTE LO SOMOS?
- Roberto Quintero
- hace 16 minutos
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
Por primera vez en su historia, México se posiciona entre los diez países más felices del planeta, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025, elaborado por Gallup y respaldado por la ONU. El ranking, publicado cada 21 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Felicidad, evalúa el bienestar subjetivo de más de 150 naciones y sorprendió al incluir a dos países latinoamericanos en su top ten: Costa Rica en el lugar 6 y México en el lugar 10.
Pero antes de ondear la bandera tricolor al ritmo de mariachis, el economista Gerardo Leyva Parra recomienda leer el dato “con una pizca de sal y muchas estadísticas”.
¿Qué mide realmente la felicidad?
Aunque hablamos de “felicidad”, el informe en realidad se basa en tres dimensiones del bienestar:
Emotivo: emociones positivas o negativas recientes.
Eudemónico: sentido de propósito o significado de vida.
Cognitivo: evaluación general de la vida, medida mediante la “escalera de Cantril”, donde las personas califican su vida del 0 al 10.
Es esta última medición la que se toma como referencia principal para el ranking.
El "milagro latinoamericano"
De acuerdo con el estudio, el modelo utiliza indicadores como PIB per cápita, esperanza de vida saludable, apoyo social, libertad para tomar decisiones, generosidad y percepción de corrupción. Aun así, América Latina —y México en particular— reporta niveles de felicidad más altos de lo que estos factores predicen.
“Hay una parte que el modelo no logra explicar del todo, como si hubiera un ‘plus latinoamericano’ que escapa a las condiciones materiales de vida”, señala Leyva Parra, exdirector general de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI.
Aun con esta posición privilegiada, Leyva aclara que, debido al margen de error, México podría estar en cualquier lugar entre el 9 y el 17, ya que varios países presentan resultados estadísticamente similares.
Un logro relativo, pero significativo
Países como Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suecia y Países Bajos siguen dominando los primeros puestos, mientras que Afganistán, Sierra Leona y Yemen cierran la lista, reflejando las profundas desigualdades globales en términos de calidad de vida.
Aunque el lugar de México podría no ser definitivo, su presencia constante en los niveles altos del ranking en años recientes sugiere una estabilidad en la percepción general de bienestar.
“Más que una medalla de oro, es un llamado a entender qué nos hace resilientes… y no dejarlo todo en manos del tequila y las telenovelas”, concluyó Leyva Parra.
¿Felices por naturaleza o por necedad? La reflexión queda abierta, pero la sonrisa mexicana, al parecer, sigue firme.
Comments