top of page

MUEREN MÁS HOMBRES POR SUICIDIO; CONOCE LAS CAUSAS


Hermosillo, Sonora.-


El 85.9% de los suicidios que se registraron en Sonora en 2022 correspondieron a personas del sexo masculino, mientras que el 14% al sexo femenino, cifras que hacen eco en la importancia de la salud mental, emocional y física de los varones.


De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el año pasado en la entidad se registraron 278 muertes a causa de suicidio; 239 corresponden a hombres y 39 a mujeres, mostrando una diferencia de 200 casos entre ambos por lo que, sin restarle importancia a la imagen completa, el foco de esta problemática apunta a que se voltee a ver las causas de la diferencia entre géneros de esta cifra.


En entrevista, Tanya Mercedes Vélez Ibarra, psicóloga clínica con Maestría en Tanatología, explicó que, el suicidio en general es un tema complejo, ya que cuando una persona decide quitarse la vida, esta no es una decisión que el individuo tome de un día para otro, sino que ya ha tenido diferentes pensamientos y causas de estrés.


Detalló que, este fenómeno es más común en hombres, debido a que estos se ven más forzados socialmente a no expresarse o hablar de sus emociones, lo que genera un acumulamiento de emociones negativas que, al explotar, hace sentir que no puede o no debe pedir ayuda.


“Aunque no queramos, vivimos en una sociedad muy machista, en la cual los mismos hombres se ven afectados por ella; les inculcan que no deben llorar y deben de proteger y no se pueden cuidar, eso lleva a un problema donde deciden no comentar sus problemáticas por miedo a burlas, quedar mal o que les cierren las puertas. Es algo inculcado por la sociedad”, comentó.


Vélez Ibarra expresó que la recomendación siempre va a ser buscar ayuda, ya que personalmente no se puede obligar a una persona a que exprese sus emociones, pues también es una forma de violencia, pero sí aconsejarles que busquen a alguien externo, la idea es buscar ayuda.


“El principal indicio donde nos damos cuenta de que debemos buscar ayuda, es tener la idea o haberlo pensado en algún momento; esta es la alerta roja más grande, es el primer indicador, tener el pensamiento. De ser posible, hay que buscar ayuda desde antes” expresó.


En 2022, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, puso a disposición de la ciudadanía el “Plan de seguridad para el comportamiento suicida”, que sirve como una guía breve de los pasos para generar un plan de seguridad para personas con comportamiento suicida.


Este es un plan de seguridad contra el suicidio, elaborado por el doctor Cristian Molina, y contiene una serie de pasos graduales que la persona seguirá, procediendo de un paso al siguiente hasta que esté a salvo.


Esto sirve como contingencia en caso de que la persona comience a tener pensamientos sobre hacerse daño.


De igual forma, las personas que se sientan estresadas, tristes o con alguna alteración emocional, no deben esperar a que el problema avance, y pueden recibir apoyo emocional u orientación de manera gratuita en la Línea de la Vida, llamando al 800 911 2000.

 
 
 

Comments


bottom of page