MOZÓN DE NORTEAMÉRICA Y ESTIMULACIÓN DE LLUVIA BENEFICIAN A SONORA
- Roberto Quintero
- 29 ago 2022
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Las lluvias de la temporada dejaron severas inundaciones, desbordamientos de ríos y más de 6 mil damnificados, así como un superávit de más de 65 millones de metros cúbicos de agua en Sonora.
Antes del fin de semana del 20 de agosto, donde se acumuló el 87% de las precipitaciones que se registran en promedio durante un año, durante junio y julio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza) y con el apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), llevó a cabo en la entidad el proceso de inyección de nubes con yoduro de plata, lo que generó mil 919.16 hectómetros cúbicos de lluvia.
Para reducir la intensa sequía que ya afectaba a los 72 muncipios sonorenses, se implementaron 13 vuelos en la entidad, que de acuerdo a datos de la Sader, las lluvias que provocaron aseguran la producción agrícola de riego y temporal 2022-2023 y se aportó agua a las presas de Sonora.
El objetivo fue mejorar el agostadero y reducir pérdidas económicas, incrementar rendimientos de cultivos, así como mantener la producción de flora y fauna nativa, que son fuente de ingreso en las unidades de producción rural.
El programa inició a principios de junio y contó con una inversión de 10 millones de pesos, además fue dirigido por parte del Gobierno federal, pero se contó con el apoyo del Gobierno del Estado con la aportación de una avioneta para los sobrevuelos.
Lluvias atípicas
A parte de la estimulación pluvial que generó lluvias a finales de junio y durante julio, Sonora recibió los efectos del monzón mexicano que se posicionó sobre el Noroeste del país entre el 19 y 21 de agosto, en este caso causando lluvias fuertes e inundaciones con acumulados de 457 milímetros de agua, sobre todo en la región de Guaymas y Empalme donde se decretó Zona de Emergencia.
Dichas precipitaciones lograron que 46 municipios de Sonora lograran salir de la sequía que azotaba en la zona.
De acuerdo al último reporte del Monitor de Sequía en México, a principios de julio de este año, los 72 municipios atravesaban por algún tipo de sequía, pero durante este tan sólo hay 26.
Los municipios catalogados como anormalmente seco, la más baja del índice catalogado en el Monitor de Sequía, son: Bacadéhuachi, Huásabas, Santa Ana y Trincheras.
Mientras que en sequía moderada están Bacerac, Caborca, Cananea, Cimpas Huachinera, Ímuris, Pitiquito y Plutarco Elías Calles.
Por su parte, en sequía severa se encuentran Bacoachi, Bavispe, Fronteras, Magdalena, Naco, Nacozari de García, Nogales, Oquitoa, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Santa Cruz, Sáric, Tubutama y Villa Hidalgo.
Comments