top of page

MONTADEUDAS SON INTOCABLES, IMPUNES E ILOCALIZABLES


Los Montadeudas y las extorsiones que cometen a través de aplicaciones de créditos o préstamos exprés, son intocables, impunes e ilocalizables para las autoridades; porque trabajan como fantasmas que falsean datos, engañan y evaden la ley desde la Internet.


Las versiones oficiales, expresadas por instancias como Condusef, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX y el INAI coinciden en que los operadores de las apps fraudulentas están fuera del alcance de la autoridad porque son entidades que no pertenecen al sector financiero y —literalmente— son delincuentes.


Mientras que, desde la trinchera de los especialistas y abogados, los Montadeudas son intocables porque nueve de cada 10 víctimas no presentan una denuncia y porque el Ministerio Público y las fiscalías tienen “sobrecarga de trabajo” o hay desinterés para investigar y sancionar.


Tanto autoridades como los litigantes coinciden en que ya existe la legislación para sancionar los fraudes y extorsiones y que, por ser delitos del fuero común, corresponde a las fiscalías de los estados atender las denuncias de los afectados.


Se alimentan de impunidad

El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, evidenció que las organizaciones dominadas por esquemas de fraude y extorsión de los Montadeudas prácticamente se alimentan de la impunidad.


Indicó que “esos depredadores” —que están detrás de los delitos cometidos a través de apps de créditos— operan sobre la indecisión de las personas a denunciar y de la ignorancia sobre sus derechos de quienes tienen necesidad de obtener un préstamo urgente.


“Operan a partir de establecer situaciones y escenarios donde predomina la impunidad, donde inducen a las personas a que ni siquiera intenten denunciar”, basados en amenazas, intimidación y uso ilegal de información personal, señaló.


El funcionario indicó que los denominados Montadeudas son favorecidos por la indisposición de los afectados de acudir ante el Ministerio Publico e iniciar una carpeta de investigación que le permita a las fiscalías aplicar las sanciones previstas en el Código Penal Federal y en su contraparte local.


Puntualizó que 97% de los delitos cometidos por los operadores de las apps que practican esquemas fraudulentos no se sancionan y ni siquiera son investigados porque los afectados deciden no levantar la denuncia correspondiente por falta de tiempo o decisiones estrictamente personales.


“De 100 casos, en donde el Consejo Ciudadano presta asistencia legal, 97 personas no continúa con la denuncia al Ministerio Público porque hace una valoración del daño causado y considera que no tiene tiempo, que no valió la pena y solo quiere compartir su reporte”, refirió.


Salvador Guerrero Chiprés refirió que la denuncia y la prevención son los mecanismos más efectivos para que los llamados Montadeudas sean alcanzados por la ley y, en caso de cometer un delito, sean sancionados.


“En la medida en que los ciudadanos tomen lo que nos corresponde, que es la denuncia, y asuman acciones preventivas, se puede combatir los delitos; 80% de estas situaciones se pueden prevenir siendo cauteloso”, dijo.

“Condusef no puede intervenir”


Ni Condusef, ni Profeco puede intervenir directamente en el caso de los Montadeudas, porque son bandas delictivas, no son instituciones financieras,


El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado Jiménez, señaló que el organismo no puede intervenir directamente contra las apps de préstamos que usan amenazas y extorsiones, como los Montadeudas.


Señaló que la institución a su cargo tiene facultades muy puntuales para defender los derechos financieros de la población cuando se trata de bancos, organismos financieros y plataformas Fintech registradas y autorizadas por las autoridades correspondientes, como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Secretaría de Hacienda.


Pero, puntualizó, como las apps de préstamos no pertenecen a estas categorías, quedan fuera de sus atribuciones. “Ni Condusef ni Profeco pueden intervenir directamente porque son bandas delictivas, no son instituciones financieras ni sociedades mercantiles”, puntualizó.


En este contexto, Rosado Jiménez destacó que será necesario esperar a que el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, atienda la petición que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de investigar el problema de los Montadeudas y, con ello, establecer cuáles son los mecanismos a seguir para combatir los delitos que cometen.


Recordó que, que por tratarse de delitos del fuero común, las extorsiones, amenazas y cobranza ilegal de las bandas que operan las apps deben ser atendidas por las fiscalías de los estados; aunque reconoció que hay espacio para algunos ajustes para sacar de circulación a las aplicaciones que violen la ley.


“Lo que tendríamos que apretar es un marco regulatorio más estricto, que se den atribuciones a un área del Estado mexicano, como la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional o la Policía Cibernética, para que, de manera más rápida y expedita, se puedan bajar estas aplicaciones y estos anuncios en redes sociales”, refirió.


INAI atiende denuncias

El comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Francisco Javier Acuña Llamas, reportó que, aun cuando la institución no es una agencia investigadora de delitos, en los últimos meses prestó atención directa a los afectados por los Montadeudas.


Precisó que durante 2021 el INAI recibió más de 600 denuncias “del problema llamado Montadeudas”; aunque más de la mitad terminaron en un servicio de orientación a los afectados, porque no existieron elementos para investigar algún delito en el ámbito de sus competencias.


“La investigación procede cuando hay elementos para presumir que es una institución, una empresa privada u otro particular conocido, no cuando es pariente o proveniente de correos anónimos” dijo.


El funcionario indicó que el instituto ha iniciado más de 200 investigaciones, pero hasta este momento solo dos han pasado a verificación y están a punto de recibir un fallo sobre el manejo ilegal de los datos personales de las personas afectadas por casos como los Montadeudas.


Puntualizó que el problema principal para investigar y hacer que las apps fraudulentas sean multadas y sancionadas, bajo los términos de las leyes sobre el manejo de datos personales, es que no son instancias de gobierno, empresas formales o privados con actividad empresarial.


¿Por qué son ilocalizables los Montadeudas?


El expresidente de la Condusef, Mario Di Costanzo, explicó que hay cuatro elementos que hacen que las inalcanzables a las apps operadas por los Montadeudas:


Es muy difícil rastrear los números telefónicos de donde se hacen las ofertas, debido a que estos “negocios” no cuentan con establecimientos físicos.


Muchas de estas apps solo son “páginas de internet”, que al no estar regulados por ninguna autoridad, incurren en falsedad de sus datos que los identificación como negocio.


En muchas ocasiones sus datos fiscales “son unos” y sus datos comerciales “son otros”. Y esto prácticamente los hace ilocalizables ante los alcances de la autoridad.


Leyes que castigan a los Montadeudas

El doctor en Derecho y especialista en delincuencia organizada, Marco Antonio Chávez, explicó que:


Los artículos 236 del Código Penal de la Ciudad de México y el Código Penal Federal establecen las sanciones que deben recibir dichos delincuentes.


Diez a 20 años de cárcel fija el Código Penal vigente para los responsables de los fraudes y extorsiones, a través de apps operadas por los Montadeudas.


Diez años es la pena mínima que pueden recibir los extorsionadores, pero si actúan contra adultos mayores y hacen uso de correos o medios digitales, las penas se duplican.

Los artículos 108 y 109 del Código Nacional de Procedimientos Penales determinan que las víctimas tienen derecho a un asesor jurídico o abogado proporcionado por el Estado.


ESTRENA UN AUTO, UN PICK UP O UNA SUV FAMILIAR FORD (HASTA PARA 7 PASAJEROS) EN ESTE 2021, VISÍTALOS O LLÁMALOS SIN COMPROMISO Y HAZ UNA PRUEBA DE MANEJO….


AGENCIA EN CALLE 10 AVENIDA 6 O LLAMA AL CELULAR 63310-6-00-66

 
 
 

Comments


bottom of page