Hermosillo, Sonora.-
Cada invierno, miles de personas provenientes de Canadá y Estados Unidos emprenden un viaje hacia el sur en busca de climas más cálidos y soleados. Conocidos como "pájaros de la nieve", estos visitantes, en su mayoría jubilados o personas mayores, encuentran en el noroeste de México el refugio perfecto para escapar de las bajas temperaturas que caracterizan a sus países de origen.
¿Quiénes son los "pájaros de la nieve"?
Los "pájaros de la nieve" son principalmente adultos mayores que desean disfrutar de su retiro en un ambiente cálido y relajado. Viajando en sus casas rodantes o vehículos recreativos, recorren largas distancias para llegar a destinos turísticos en México, como San Carlos y Bahía de Kino en Sonora, o Ensenada y San Felipe en Baja California.
Un escape del frío
El clima desértico y soleado del noroeste de México ofrece un contraste ideal con los gélidos inviernos de Canadá y Estados Unidos. Durante los meses de noviembre a marzo, los "pájaros de la nieve" encuentran en esta región el lugar perfecto para practicar actividades al aire libre, como caminatas, paseos en bicicleta y disfrutar de las playas.
Destinos favoritos en el noroeste mexicano
En Sonora, lugares como San Carlos, Bahía de Kino y Puerto Peñasco figuran entre los destinos predilectos de estos visitantes, debido a sus playas y su ambiente relajado. En Baja California, Ensenada y San Felipe también son puntos de encuentro para los "pájaros de la nieve", quienes encuentran en estos sitios una amplia gama de actividades, desde la pesca deportiva hasta el turismo de aventura.
Impacto económico y cultural
La llegada de estos turistas tiene un impacto significativo en la economía local. Durante la temporada baja, los "pájaros de la nieve" generan ingresos para las comunidades al rentar viviendas, consumir productos locales, visitar restaurantes y contratar servicios turísticos. Además de la derrama económica, su presencia contribuye al enriquecimiento cultural de las comunidades, al compartir sus historias y tradiciones, creando un ambiente multicultural y promoviendo el intercambio de experiencias.
La llegada de los "pájaros de la nieve" no solo dinamiza la economía de los destinos que visitan, sino que también fortalece los lazos culturales y genera una experiencia enriquecedora para residentes y visitantes por igual.
Comments