¡MANOS JÓVENES POR LA PAZ! SONORA SE UNE A JORNADA NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES
- Roberto Quintero
- 14 may
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Con el entusiasmo de cientos de jóvenes y el respaldo de autoridades estatales y federales, Sonora se sumó a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa que busca transformar comunidades a través del trabajo colectivo y la participación juvenil.
Impulsada a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum, esta estrategia fue implementada en la entidad por el Gobierno de Sonora mediante el Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (CECyTE).
La directora general del ISJ, Rebeca Valenzuela Álvarez, subrayó la importancia de los tequios como herramienta para fortalecer el sentido de pertenencia y responsabilidad comunitaria entre las y los jóvenes. “Estas jornadas nos permiten recuperar el compromiso con nuestros espacios públicos, porque la responsabilidad es compartida”, enfatizó.

En Hermosillo, la jornada tuvo como sede el plantel CECyTE Hermosillo II, donde estudiantes y autoridades trabajaron hombro con hombro en labores de limpieza, pintura y rehabilitación de espacios comunes. Actividades similares se llevaron a cabo simultáneamente en Puerto Peñasco y Cajeme, reflejando el carácter estatal del movimiento.
El evento de arranque en la capital sonorense contó con la presencia de Guadalupe Valdez Solís, titular de la Oficina de Enlace Educativo en Sonora; Rodolfo Basurto Álvarez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Librado Alfonso Camacho Félix, director del plantel sede; y Arturo Romero Bernal, subdirector de Evaluación del Imjuve.
Con esta segunda participación en la jornada nacional —la primera tuvo lugar el 31 de enero en el Parque Tres Cruces, en el Poblado Miguel Alemán— Sonora reafirma su compromiso con el bienestar social y el empoderamiento juvenil.
La iniciativa se llevó a cabo de manera simultánea en las 32 entidades del país, bajo un mismo mensaje: la juventud no es un problema, es la solución.
Comentarios