top of page

MANGLARES EN SONORA: UN ECOSISTEMA CLAVE EN PELIGRO




Hermosillo, Sonora.-

 

México alberga el 6% de los manglares del mundo, posicionándose como el cuarto país con mayor superficie de este ecosistema, solo detrás de Indonesia, Australia y Brasil, según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Actualmente, los manglares en México abarcan 905 mil 086 hectáreas y se distribuyen en 17 estados de la República.

 

En Sonora, los manglares están presentes en 24 lagunas costeras, con una extensión aproximada de 60 mil hectáreas. Estos ecosistemas desempeñan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático, ya que una hectárea de manglar puede almacenar hasta 3 mil 754 toneladas de carbono, equivalente a retirar más de 2 mil 650 automóviles de circulación durante un año, de acuerdo con la Unesco.

 

Amenazas en el noroeste del país

Los manglares de la costa de Sonora y el norte de Sinaloa se encuentran principalmente en las desembocaduras de los ríos Yaqui, Mayo y Fuerte. Históricamente, estos ecosistemas dependían del agua dulce proveniente de la Sierra Madre, pero actualmente sufren las consecuencias de la escasez hídrica debido a la alta demanda para riego agrícola y consumo urbano.

 



El investigador Alfredo Arreola Lizárraga, del Centro de Investigación Biológica del Noroeste, advierte que la actividad humana ha causado un deterioro ambiental significativo en estos humedales. La contaminación y la reducción del flujo de agua dulce afectan su capacidad para proteger la costa, suministrar recursos pesqueros y mantener la biodiversidad.

 

Situación en Guaymas y Empalme

En los alrededores de Guaymas, existen alrededor de 150 hectáreas de manglares distribuidas en varios esteros, los cuales han sufrido daños por el crecimiento del puerto y la actividad industrial. La franja costera de Guaymas y Empalme, que abarca 175 kilómetros, alberga este ecosistema crucial para la biodiversidad.

 

Uno de los humedales más importantes en la zona es el Estero del Soldado, donde se han registrado 110 especies de peces, lo que representa una fracción significativa de las 900 especies que habitan en el Golfo de California.

 

Manglares en Bahía de Kino y Puerto Lobos

En Bahía de Kino, el Estero Santa Cruz alberga 360 hectáreas de manglar en el sur de la bahía. Al norte, un corredor costero con manglares en buen estado de conservación se encuentra en tierras de la comunidad comca’ac. Destaca el Estero del Sargento, con 455 hectáreas, y el conjunto de humedales en el Canal del Infiernillo y la Isla Tiburón, que suman aproximadamente 500 hectáreas.

 

En Puerto Lobos, se encuentra la última comunidad de manglares en el norte de Sonora, con una extensión de diez hectáreas de mangle negro en buen estado de conservación.

 

Al sur de esta área, la vegetación de manglar cubre más de 12 mil hectáreas, acompañada de extensos pastos marinos que refuerzan la estabilidad del ecosistema.

 

Un llamado a la conservación

Los humedales costeros son ecosistemas esenciales para la protección de las costas y la biodiversidad, además de jugar un papel clave en la captura de carbono. Sin embargo, la presión de la actividad humana y el cambio climático amenazan su existencia.

 

Especialistas y ambientalistas instan a fortalecer las políticas de conservación para garantizar la protección y restauración de estos valiosos ecosistemas.

 

 
 
 

コメント


bottom of page