
En México, existen 18.4 millones de cuentas de afore sin localizar, es decir, no se sabe quién es su dueño, según estimaciones del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).
Prácticamente, quienes no sepan donde está su cuenta de ahorro para el retiro no recibirán su estado de cuenta ni notificaciones de su saldo, advirtió la Administradora de Fondos para el Retiro, SURA.
Ante este escenario, la agencia SURA, dijo que idealmente los trabajadores deberían elegir una Afore y registrarse en ella al comenzar su vida laboral, de no hacerlo, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) asignará la cuenta.
Como se informó, existen grandes diferencias entre un trabajador con una cuenta registrada en la Afore de su elección y las cuentas asignadas y, por lo tanto, no reconocidas.
Quienes no sepan donde está su cuenta de ahorro para el retiro no recibirán su estado de cuenta ni notificaciones de su saldo.
No podrán realizar trámites relacionados con su cuenta individual ni con entidades relacionadas a la seguridad social, como el Infonavit, el IMSS, entre otras.
Del mismo modo, no cuentan con el derecho de hacer retiros parciales por desempleo ni hacer la declaración de impuestos para la devolución de Impuesto Sobre la Renta (ISR) por concepto de ahorro voluntario.
¿Cómo saber en qué Afore estoy?
Las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) se encargan, precisamente, de administrar el ahorro de los trabajadores para que, al final de la vida laboral, reciban una pensión mensual para su retiro.
Primero que nada, debes saber que, si nunca has elegido Afore, probablemente el gobierno ya lo hizo por ti.
Puedes localizar tu Afore de manera sencilla, llamando sin costo al número que habilitó el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR): 5513285000. Ahí deberás preguntar dónde está tu Afore, pero es importante que tengas a la mano los datos como CURP, RFC y Número de Seguridad Social.
Comments