top of page

LLAMA PROTECCIÓN CIVIL A PREVENIR INCENDIOS EN ÁREAS NATURALES DURANTE LA TEMPORADA DE CALOR




Hermosillo, Sonora.-

 

Con el inicio de la temporada de incendios en Sonora, el coordinador estatal de Protección Civil, Armando Castañeda Sánchez, hizo un enérgico llamado a la ciudadanía a extremar precauciones al realizar actividades al aire libre, especialmente en zonas naturales y forestales.

 

El funcionario exhortó a los viajeros y campistas a evitar prácticas riesgosas como tirar colillas de cigarro encendidas o dejar fogatas sin apagar, ya que pueden desencadenar incendios de gran magnitud, difíciles de controlar y con consecuencias devastadoras para el medio ambiente.

 

“Es muy importante que entre todos cuidemos las áreas naturales del estado, porque al hacerlo también estamos protegiendo el hábitat de cientos de especies animales. No arrojen colillas encendidas, ni en el campo ni desde los vehículos en movimiento, porque esa es una de las causas más comunes de incendios”, advirtió Castañeda Sánchez.

 

Entre las recomendaciones emitidas por Protección Civil están:

 

No hacer fogatas en zonas forestales.

Evitar dejar basura, especialmente vidrios, latas o materiales inflamables.

Reportar de inmediato cualquier señal de humo, fuego o actividad sospechosa a las autoridades.

 

La temporada de incendios en Sonora se extiende principalmente de abril a junio. En 2024, se registraron 47 incendios forestales en ese periodo, siendo los municipios de Álamos y Yécora los más afectados con 11 casos cada uno, seguidos por Quiriego (5), Ímuris (4), Agua Prieta y Nogales (3 cada uno), y Guaymas (2).

 

Las autoridades estatales continúan con una intensa campaña de concientización para evitar incidentes como los ocurridos en años anteriores, donde grandes extensiones de terreno resultaron afectadas, como fue el caso del incendio en Álamos.

 

En caso de detectar humo o fuego, se recomienda llamar inmediatamente al 911, o bien, contactar a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) o a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa).

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page