LEY FEDERAL DEL TRABAJO: 11 COSAS QUE ESTÁN PROHIBIDAS PARA LOS TRABAJADORES
- Roberto Quintero
- 4 ago 2023
- 3 Min. de lectura

Las relaciones laborales entre trabajadores, empresas y empleadores en México son complejas y, por esta razón, existe la Ley Federal del Trabajo (LFT), promulgada por el Congreso de la Unión en la década de los 70. Esta legislación es relevante para los trabajadores formales en el país, ya que establece una serie de prohibiciones que deben respetar en su ámbito laboral.
El marco normativo de la LFT fue aprobado por el Poder Judicial Federal el 2 de diciembre de 1969 y comenzó a regir a partir del 1 de mayo de 1970. En esta ley, se encuentran plasmados tanto los derechos como las obligaciones de los trabajadores, empresas y empleadores.
Dada la complejidad de las relaciones laborales, esta normativa es esencial para regular y proteger los intereses de todas las partes involucradas y en La Verdad Noticias te explicamos cuáles son las 11 cosas que están prohibidas para los trabajadores.
En particular, el artículo 135 de la LFT enumera las 11 acciones que están estrictamente prohibidas para los trabajadores formales en México. Entre estas prohibiciones se encuentran:
Poner en peligro su seguridad o la de otros compañeros o terceras personas, así como la de los establecimientos donde se desempeñe el trabajo.
Faltar al trabajo sin causa justificada o sin permiso del patrón.
Robar herramientas, materia prima o productos elaborados de la empresa.
Presentarse al trabajo bajo los efectos del alcohol.
Presentarse al trabajo bajo la influencia de narcóticos o drogas, a menos que haya una prescripción médica, que deberá ser notificada al patrón.
Portar armas durante las horas de trabajo, a menos que sea necesario para el tipo de labor desempeñada, excluyendo herramientas punzantes o cortantes propias del trabajo.
Suspender las labores sin autorización del patrón.
Realizar colectas en el lugar de trabajo sin permiso.
Utilizar herramientas y útiles suministrados por el patrón para fines distintos a los destinados.
Hacer propaganda en las horas de trabajo dentro del establecimiento.
Acosar sexualmente a cualquier persona o llevar a cabo actos inmorales en el lugar de trabajo.
Los trabajadores formales deben evitar llevar a cabo alguna de estas acciones dentro de su horario laboral para cumplir con las disposiciones de la LFT y mantener una relación laboral adecuada con su empleador.
¿Cuáles son las prestaciones de Ley según la LFT?
Después de un año de trabajo, los empleados tienen el derecho legal de disfrutar de al menos 12 días de vacaciones con sueldo.
La prima vacacional equivale al 25% de los salarios correspondientes a los días de vacaciones y se calcula multiplicando el salario diario por el número de días de vacaciones.
El aguinaldo es equivalente a 15 días de salario para los trabajadores con un año de antigüedad, mientras que para aquellos con menos tiempo se calculará proporcionalmente a los días laborados, pudiendo llegar hasta 30 días.
Todos los trabajadores tienen el derecho de ser incorporados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para recibir atención médica cuando sea necesario.
Las empresas están obligadas a repartir las utilidades entre los colaboradores cuando estas se generan, aunque no todas cumplen con esta ventaja.
Los colaboradores tienen derecho a disfrutar de un día de descanso semanal, y en algunos casos, las empresas conceden los sábados y domingos.
La prima dominical, establecida en el artículo 71 de la Ley Federal de Trabajo, consiste en un descanso obligatorio para los trabajadores con un 25% adicional sobre el salario de los días laborales en caso de que se trabaje en dicho día.
Las mujeres tienen derecho a una licencia de maternidad de 6 semanas antes y después del embarazo, con sueldo. Además, deben evitar trabajos que pongan en riesgo la salud de la madre y el bebé.
Durante el período de lactancia, las mujeres pueden disfrutar de dos descansos de media hora para alimentar a su bebé, o bien, reducir una hora su jornada laboral si la empresa no cuenta con espacios para ello. Este periodo dura aproximadamente 6 meses.
Las mujeres que deciden adoptar tienen derecho a una licencia de adopción de 6 semanas, con sueldo completo.
En el caso de los hombres, tienen derecho a 5 días de descanso para licencia de adopción o paternidad.
Después de 15 años de antigüedad en una empresa, los trabajadores tienen derecho a recibir una prima de antigüedad equivalente a 12 días de salario por cada año cumplido.
Comments