top of page

LEY DEL DOBLE AGUINALDO EN MÉXICO: ¿CUÁNDO PODRÍA AUMENTAR ESTA PRESTACIÓN?




El aumento del aguinaldo en México sigue siendo un tema en proceso de discusión dentro del Congreso de la Unión. La iniciativa, impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), busca modificar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, duplicando la prestación de 15 a 30 días de salario para los trabajadores.

 

Esta propuesta, presentada por la diputada Gabriela Benavides Cobos, argumenta que aumentar el aguinaldo sería una manera justa de reconocer el esfuerzo de los empleados y mejorar su calidad de vida.

 

Según Benavides, el crecimiento de la productividad laboral debe acompañarse con beneficios adicionales para los trabajadores, reforzando la necesidad de esta reforma.

 

Estado actual de la iniciativa

La iniciativa ha sido turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, donde está pendiente de discusión. Además, más de una decena de propuestas similares, presentadas en legislaturas anteriores, también permanecen sin aprobación.

 

En febrero de 2024, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó una iniciativa similar presentada por el senador Napoleón Gómez Urrutia de Morena, que busca también aumentar el aguinaldo a 30 días. Esta propuesta se encuentra en espera de ser discutida en la Comisión de Estudios Legislativos Segunda.

 

Comparación con otros países

El aguinaldo en México es relativamente bajo en comparación con otros países de América Latina. Por ejemplo, en Argentina, el aguinaldo se paga en dos partes anuales, cada una equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual. En Colombia, la "prima" también se divide en dos pagos y corresponde a 30 días de salario por año trabajado.

 

Reformas laborales en espera

El aumento del aguinaldo no es la única reforma laboral que sigue detenida. La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, una promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum, también ha quedado estancada. México sigue siendo uno de los países con jornadas laborales más largas, según la OCDE.

 

Por otro lado, algunas reformas sí han logrado avanzar, como la reciente aprobación de la "Ley Silla", que garantiza el derecho de los trabajadores a descansar en un asiento con respaldo durante su jornada laboral.

 

A medida que avanza el debate, los trabajadores mexicanos continúan a la expectativa de ver mejoras en sus derechos laborales, entre ellas, un posible aumento en el aguinaldo que les permita mejorar su situación económica.

 

 
 
 

コメント


bottom of page