top of page

LA ZANAHORIA AYUDA A TENER MEJOR VISTA, ¿MITO O VERDAD? TE DECIMOS


Seguramente has escuchado que la frase “la zanahoria es buena para la vista”, pero ¿qué tan cierto es?, en La Verdad Noticias te traemos los beneficios de consumir esta verdura y los mitos sobre la misma.


Lo primero que debes saber es que al ser una hortaliza, esta aporta varios beneficios como son el retinol o Vitamina A, encargada de reparar las células dañadas y fortalecer, y también, la vista.


La creencia sobre la relación entre el consumo de zanahorias y beneficios para la vista sé remota a la Segunda Guerra Mundial, cuando los británicos crearon un radar para detectar los bombardeos de los nazis con antelación y prepararse para atacar. Estos creían que esta hortaliza ayudaban bastante a la vista y que gracias a ella tenían un campo visual mucho más profundo.


¿Qué nutrientes tiene la zanahoria y para qué sirven?

Las células madre de la zanahoria son ricas en betacaroteno, también llamado provitamina A, que en el organismo se transforma en retinol o Vitamina A una de las vitaminas para la vista más importantes. En resumen, esta hortaliza pueden contribuir a tener una salud visual de hierro, ya que técnicamente sí son buenas para los ojos.


¿Qué pasa si como zanahoria cruda todos los días?

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la zanahoria contiene otros beneficios como lo es la eliminación de cólicos y el favorecimiento en la indigestión, así como también ayuda evitar la retención de líquidos, relaja los nervios y la ansiedad, estimula el sistema inmunológico, además de que protege los dientes y encías en especial si se come cruda.


Al comer la zanahoria cruda, favorece la producción de saliva y jugos gástricos, con lo que facilita la digestión. Además, contiene una gran cantidad de fibra, que mejora el movimiento intestinal y aumenta el volumen de las heces, con lo que ayuda a la función gastrointestinal.


Así que sí, fuera de mito, el incluir a la zanahoria en tu dieta diaria puede ayudarte a tener una buena salud ocular. Aunque, por sí mismas, no son esenciales ni mejoran especialmente la vista, y mucho menos corrigen defectos refractivos como la miopía o la hipermetropía.


 
 
 

Comments


bottom of page