LA SOBREEXPLOTACIÓN DEL SUBSUELO CAUSA ENORME GRIETA EN SONORA: ESPECIALISTA
- Roberto Quintero
- 10 sept 2024
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
La reciente aparición de una grieta en la zona del ejido J. Cruz Gálvez, en la Costa de Hermosillo, ha puesto en evidencia un problema ambiental significativo. Miguel Rangel Medina, asesor en Geohidrología del Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo (Incide), atribuye este fenómeno al sobre bombeo de aguas subterráneas que ha afectado la región durante años.
Según Rangel Medina, la grieta es resultado de un fenómeno natural conocido como “proceso de subsidencia,” que ocurre cuando la extracción excesiva de agua subterránea provoca una pérdida diferencial de la presión de poro en el subsuelo. “Cuando se extrae el agua que mantenía la cohesión entre las partículas del suelo, estas se separan y el terreno se hunde o se desplaza,” explicó el especialista.
El fenómeno de subsidencia puede manifestarse de diversas formas, como grietas superficiales o colapsos en el terreno, dependiendo de la textura y estructura de los sedimentos afectados. Rangel Medina advirtió que, aunque estas grietas pueden ser significativas, normalmente no se extienden más allá del área afectada y suelen ser superficiales. Sin embargo, el riesgo de que estas fracturas impacten construcciones o viviendas es una preocupación válida.
El asesor en geohidrología comparó la situación en Sonora con casos similares en otras ciudades de México, como Ciudad de México, Puebla y Morelia, donde la sobreexplotación de recursos hídricos ha causado problemas de subsidencia más graves.
Recientemente, residentes del ejido J. Cruz Gálvez informaron que la grieta se abrió de manera repentina, tragándose incluso algunas reses que se encontraban en el área. Este evento ha resaltado la urgencia de abordar la sobreexplotación de acuíferos y buscar soluciones para evitar daños adicionales a la infraestructura y a la vida en la región.
Rangel Medina hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad para que se tomen medidas preventivas y correctivas, y para que se considere un manejo más sostenible de los recursos hídricos. La situación en Sonora es un recordatorio de los desafíos que enfrentan muchas regiones debido a la explotación insostenible de los recursos naturales.
Comments