
Hermosillo, Sonora.-
La Secretaría de Salud Pública (SSP), a través de la Dirección de Salud a la Persona, hizo un urgente llamado a la población para tomar medidas preventivas contra las enfermedades crónicas, las cuales afectan gravemente la calidad de vida de las personas, sin importar su edad.
De acuerdo con la SSP, las enfermedades cardiovasculares lideran la lista de las principales causas de mortalidad tanto en el país como en Sonora. En particular, la hipertensión arterial, que se caracteriza por una presión arterial elevada de manera constante, representa una amenaza significativa para la salud. Mientras más alta sea la tensión arterial, mayor es la dificultad del corazón para bombear sangre a través del cuerpo, lo que incrementa el riesgo de complicaciones graves.
La diabetes mellitus, la segunda causa de muerte y la principal causa de discapacidad en México, también preocupa a las autoridades de salud. Esta enfermedad se presenta con cifras de glucosa en sangre sostenidamente altas, fuera de los rangos normales. La prediabetes es una etapa intermedia donde los niveles de glucosa en ayuno son más elevados que los normales, pero no lo suficiente como para ser diagnosticada como diabetes. Según estudios, dos de cada diez personas están en riesgo de desarrollar diabetes mellitus, siendo crucial un diagnóstico temprano y control adecuado.
Sorprendentemente, la mitad de las personas que padecen diabetes aún desconocen su diagnóstico.
El sobrepeso y la obesidad, que consisten en la acumulación excesiva de grasa corporal, son factores de riesgo para diversas enfermedades crónicas. Además, la dislipidemia, que se refiere a la presencia de niveles elevados de lípidos como triglicéridos y colesterol en la sangre, aumenta significativamente la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
La SSP exhorta a la población a adoptar un estilo de vida saludable para reducir el riesgo de estas enfermedades. Las recomendaciones incluyen realizar al menos 30 minutos de ejercicio diario, evitar el consumo de alcohol y tabaco, y seguir una dieta balanceada. Para apoyar a la comunidad, la Secretaría cuenta con las Clínicas Integrales de Nutrición, donde se brinda orientación nutricional gratuita a todas las personas, tanto derechohabientes como no derechohabientes. Estos centros cuentan con un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de enfermería, psicología, medicina general, entre otros, para ofrecer atención integral.
La prevención y el control temprano de estas enfermedades son esenciales para mejorar la salud de la población y prevenir complicaciones graves.
Comentarios