top of page

LA NAVIDAD RECORRE EL MUNDO: ASÍ SE CELEBRA EN DIFERENTES HUSOS HORARIOS

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero



La Navidad, una de las festividades más universales, conecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, no todos la celebran al mismo tiempo debido a los husos horarios, lo que convierte su llegada en un fenómeno progresivo y fascinante.

 

Kiribati: el primero en recibir la Navidad

El archipiélago de Kiribati, ubicado en el océano Pacífico, es el primer lugar en dar la bienvenida al 25 de diciembre. La Isla de Navidad, conocida localmente como Kiritimati, se encuentra al oeste de la línea internacional de cambio de fecha, marcando el inicio de las celebraciones navideñas en el mundo.

Pese a su belleza natural, Kiribati enfrenta un grave desafío: el cambio climático y el aumento del nivel del mar amenazan con hacer desaparecer muchas de sus islas. Aun así, sus habitantes celebran la Navidad con esperanza, preservando sus tradiciones en un ambiente de unión.

 

Nueva Zelanda y Australia: el siguiente paso del espíritu navideño

Tras Kiribati, países como Nueva Zelanda y Australia se suman a la festividad. Ciudades como Auckland y Sídney brillan con luces y decoraciones navideñas. En estas regiones, la Navidad coincide con el verano, lo que da lugar a celebraciones al aire libre y en la playa, en contraste con las típicas postales invernales.

 



Japón y Corea del Sur: una Navidad moderna y comercial

En Asia, Japón y Corea del Sur han adoptado la Navidad como una festividad principalmente comercial. Las calles se iluminan con decoraciones coloridas, y los centros comerciales se llenan de visitantes que buscan regalos. Aunque la Navidad no tiene profundas raíces religiosas en estas culturas, se ha transformado en un día especial para compartir y celebrar.

 

Rusia: una Navidad distinta en el calendario

En Rusia, la Navidad se celebra el 7 de enero, según el calendario juliano. Sin embargo, en las regiones orientales del país, como Kamchatka y Chukotka, las festividades comienzan antes debido a las diferencias horarias, lo que permite que el espíritu navideño se extienda durante más tiempo.

 



Hawaii: la última parada del festejo navideño

En el otro extremo del globo, lugares como Hawaii y las islas Howland y Baker son los últimos en recibir la Navidad. Con varias horas de diferencia respecto a Kiribati, estas regiones concluyen el recorrido global de las celebraciones navideñas.

 

Un espíritu que une al mundo

Aunque las tradiciones varían según la región, la Navidad une a personas de todos los rincones del planeta. Desde las paradisíacas playas de Kiribati hasta las nevadas tierras de Rusia, esta celebración trasciende barreras culturales y geográficas, recordándonos el poder de la esperanza, la unión y la alegría.

Comments


bottom of page