top of page

LA MISA DE GALLO: UNA TRADICIÓN CARGADA DE HISTORIA Y SIGNIFICADO




La Misa de Gallo es una de las tradiciones litúrgicas más antiguas y emblemáticas de la cristiandad, celebrada en la noche del 24 de diciembre, minutos antes de la Navidad. Este ritual, que tiene sus raíces en el siglo V, se mantiene como un momento de recogimiento y espiritualidad para millones de fieles en todo el mundo.

 

Un ritual con siglos de historia

De acuerdo con un artículo publicado en el portal de la UNAM, la Misa de Gallo fue instaurada por el Papa Sixto III en el siglo V, cuando ofició una misa a la medianoche en un pequeño oratorio ubicado detrás del altar principal de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. Posteriormente, durante el siglo XV, esta tradición se consolidó, extendiéndose a diferentes regiones y convirtiéndose en un símbolo central de las festividades navideñas.

 

El origen del nombre

El nombre "Misa de Gallo" tiene un trasfondo interesante. En la antigua Roma, el nuevo día comenzaba “ad galli cantus”, es decir, con el canto del gallo, justo a la medianoche.

 

Esta conexión dio nombre a la misa celebrada en ese horario. Aunque algunas teorías sugieren que un gallo habría anunciado simbólicamente el nacimiento de Jesús, esta interpretación es menos aceptada entre los historiadores.

 



Cambios en los horarios y nuevas adaptaciones

Con el tiempo, el horario tradicional de la Misa de Gallo ha cambiado en muchos lugares para adaptarse a las condiciones contemporáneas. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, el Vaticano adelantó esta celebración a las 17:30 horas, y en algunos años fue suspendida debido a restricciones sanitarias.

 

En México, factores como la inseguridad, las bajas temperaturas y la falta de transporte público nocturno han llevado a que esta misa se celebre más temprano en varias ciudades. Sin embargo, en sitios emblemáticos como la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y la Basílica de Guadalupe, la tradición persiste con una afluencia significativa de fieles.

 

Una celebración global

La Misa de Gallo oficiada por el Papa desde el Vaticano se ha convertido en un evento global gracias a su transmisión en vivo, permitiendo que personas de diferentes países se unan virtualmente a este momento de fe y reflexión.

 

Más que un ritual, un acto de fe

A pesar de los cambios en horarios y circunstancias, la Misa de Gallo sigue siendo un acto profundamente significativo para quienes la celebran. Representa una oportunidad para reflexionar sobre el espíritu de la Navidad, más allá de los festejos y las tradiciones comerciales, destacando la importancia de la fe, la comunidad y la esperanza.

 

Así, la Misa de Gallo se mantiene viva como una de las expresiones más puras del significado espiritual de la Navidad, recordándonos el valor de la unión y la devoción en estas fechas tan especiales.

 

 
 
 

Comments


bottom of page