top of page

“LA LECHE QUE SALVA VIDAS”: IMSS IMPULSA LA LACTANCIA MATERNA COMO ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD




Ciudad de México.-

 

En el marco del Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reiteró su compromiso con la salud de las madres y sus bebés, al promover la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los dos años o más, como una estrategia pública esencial que salva vidas y previene enfermedades.

 

La doctora Elvira Elvia Escobar Beristain, Coordinadora de Programas Médicos de la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS, subrayó que la leche materna es el alimento ideal y único que debe recibir el recién nacido desde el momento en que nace.

 

“Aporta todos los nutrientes necesarios para su desarrollo, y al mismo tiempo, protege contra múltiples enfermedades”, afirmó.

 

Un acto de amor que protege a madre e hijo

La especialista destacó que la lactancia materna reduce significativamente la morbi-mortalidad infantil, al disminuir el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades gastrointestinales, diabetes, sobrepeso, hipertensión e incluso algunos tipos de cáncer infantil. Para la madre, la práctica de amamantar ayuda a prevenir cáncer de mama y ovario, anemia, hipertensión, diabetes, osteoporosis y depresión posparto.

 

Además del impacto físico, la lactancia promueve un fuerte vínculo afectivo entre madre e hijo, gracias al contacto piel con piel, la mirada directa y la estimulación hormonal —como la liberación de oxitocina, también llamada “hormona del amor”—, que favorece el apego emocional y la producción de leche.

 



Estrategias integrales del IMSS

El Seguro Social ha implementado diversos programas para fortalecer esta práctica vital. Uno de ellos es AMIIMSS, un modelo de atención materna centrado en el acompañamiento continuo durante todo el proceso reproductivo de la mujer, y que incluye como eje central la promoción de la lactancia.

 

Otra iniciativa es NutrIMSS Embarazo y Lactancia Materna, que brinda a las futuras madres orientación nutricional para lograr un embarazo saludable y una adecuada producción de leche.

 

Durante el puerperio, el IMSS da seguimiento con citas seguras y consultas periódicas para el recién nacido, que incluyen la realización del tamiz neonatal y revisiones cada dos meses hasta el primer año de vida.

 

En hospitales con servicios gineco-obstétricos se promueve el inicio temprano de la lactancia en los primeros 30 minutos de vida, así como el contacto inmediato piel con piel entre madre e hijo.

 

Un día para recordar la importancia de proteger

La Dra. Escobar recordó que la conmemoración del 21 de mayo está ligada a la creación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, que busca frenar la influencia de la industria de fórmulas infantiles y proteger el derecho de los niños a una nutrición óptima desde el nacimiento.

 

“El IMSS trabaja para que cada gota de leche materna llegue a donde más se necesita. La lactancia materna no dura toda la vida, pero sus beneficios sí”, concluyó la especialista.

 
 
 

Comentários


bottom of page