LA IMPORTANCIA DE DENUNCIAR DELITOS Y PRESENTAR QUEJAS SOBRE FALTAS ADMINISTRATIVAS
- Roberto Quintero
- 2 ago 2023
- 1 Min. de lectura

El desconocimiento que la mayoría de las y los ciudadanos aún tenemos sobre las autoridades encargadas de atender y, en su caso, sancionar las conductas delictivas o antisociales que más nos dañan se ve claramente reflejado en el bajo número de denuncias y quejas que día con día presentamos ante el Ministerio Público y el Juzgado Cívico.
Revertir esta situación es sumamente necesario debido a que, incluso si como ciudadanos somos testigos de conductas contrarias a las normas, reportarlas o denunciarlas requiere entender qué son y cómo funcionan estas dos autoridades y cuál es la diferencia entre un delito y una falta administrativa.
De acuerdo con la experiencia de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), la desconfianza hacía las autoridades y desconocimiento de sus funciones y obligaciones alejan a las personas de las instituciones, y desincentivan el ejercicio de los derechos y las responsabilidades ciudadanas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), al mes de septiembre de 2020, a nivel nacional, el 57.1% de las personas atestiguaron robos y asaltos, el 39.6 % fue testigo de disparos con armas de fuego y un 75.7% experimentó un conflicto directo con alguno de sus vecinos derivados de problemas de convivencia que presentaron alguna consecuencia como golpes, heridas con arma blanca y/o con arma de fuego, entre otras.
Sin embargo, el porcentaje de estos hechos que llegan a oídos de la autoridad es mucho menor.
Esta realidad se puede transformar pues, como ciudadanos, tenemos el derecho y el deber de señalar y denunciar las conductas contrarias a las normas de las que somos víctimas.
Comments