top of page

¡JULIO CELESTIAL! LLUVIAS DE METEOROS, LUNA DEL CIERVO Y PLANETAS EN DANZA ENGALANAN EL CIELO


Agua Prieta, Sonora.-

El mes de julio será un espectáculo astronómico imperdible, con lluvias de meteoros, la Luna del Ciervo y el afelio de la Tierra, además de conjunciones planetarias que permitirán disfrutar de las maravillas del cielo nocturno.

 

De acuerdo con astrónomos, el 3 de julio la Tierra alcanzará su afelio, el punto más lejano del Sol en todo el año, situándose a más de 152 millones de kilómetros de distancia. Este mismo día, Venus y Urano se encontrarán en conjunción desde las 3:15 a.m. hacia el amanecer, mientras que Mercurio se acercará al cúmulo estelar El Pesebre (M44), siendo visibles al anochecer al oeste.

 

El 10 de julio, la Luna alcanzará su fase de Luna Llena, conocida como la Luna del Ciervo, un nombre otorgado por tribus de Norteamérica, ya que coincide con la temporada en que los ciervos machos desarrollan nuevas cornamentas.

 

Entre el 6 y 7 de julio, la Luna se acercará a Antares, la estrella gigante roja del Escorpión, visible al anochecer en el sureste, mientras que el 5 de julio Venus alcanzará su mayor altura en el cielo del amanecer, ideal para observarlo a simple vista.

 

Para los amantes de la astronomía, se recomienda observar hacia el este (donde sale el Sol), el oeste (donde se oculta), el sur (atrás) y el norte (frente), con el cenit como la parte más alta del cielo. Las mejores horas para la observación serán durante la madrugada y al anochecer, según cada evento.

 

Además, a finales de julio, tres lluvias de meteoros coincidirán en el cielo, prometiendo un espectáculo de estrellas fugaces si las condiciones lo permiten.

 

Expertos recordaron que todos los eventos serán visibles a simple vista, aunque para apreciar detalles de planetas como Urano y Neptuno, será necesario un telescopio. Neptuno, por ejemplo, iniciará su movimiento retrógrado el 4 de julio, visible desde medianoche hacia el este.

 

“Estos eventos astronómicos son oportunidades para conectarnos con el cosmos, aprender en familia y disfrutar de las maravillas que ofrece el cielo nocturno”, compartieron integrantes de colectivos de astronomía.

 

Con estos fenómenos, julio se perfila como un mes ideal para inspirar el interés por la ciencia y la observación astronómica, recordando a la ciudadanía proteger sus ojos y preferir lugares con cielos despejados y sin contaminación lumínica para una mejor experiencia.

 

 
 
 

Comments


bottom of page