top of page

JÓVENES DE COBACH REPRESENTARÁN A SONORA EN FERIA NACIONAL CON PROYECTO INNOVADOR PARA GANADERÍA

Foto del escritor: Roberto QuinteroRoberto Quintero

Hermosillo, Sonora.-



Claudia Michelle Rentería Preciado y Ángel Armando Tamayo Paco, estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), han sido seleccionados para participar en la exposición nacional de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (Femeci) 2024. Su proyecto, enfocado en el aprovechamiento de áreas de pastizales para la ganadería, destaca como una solución prometedora ante la escasez de agua.

 

Propuesta innovadora

El proyecto, titulado "Aprovechamiento del Agua por medio del Pastoreo Intensivo no Selectivo (PINS)", busca optimizar la gestión de los pastizales mediante técnicas que regeneran el suelo y garantizan alimento para el ganado durante todo el año, incluso en zonas con bajas precipitaciones.

 

Los alumnos, del plantel Villa de Seris, llevaron a cabo su investigación en el rancho Baboranch, ubicado en el municipio de Guaymas. Allí, emplearon 750 cabezas de ganado en un área de 9,000 hectáreas divididas en franjas rotativas. Su método permite que el ganado descompacte el suelo y fomente el crecimiento del pasto en apenas 90 días, mejorando significativamente la fertilidad de la tierra.

 

Reconocimientos y participación nacional

Rodrigo Arturo Rosas Burgos, director general de Cobach, informó que el proyecto fue seleccionado como uno de los tres mejores a nivel bachillerato por la Femeci, tras obtener el segundo lugar en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías Sonora 2024.

 



El trabajo de Claudia y Ángel será presentado en el evento nacional que se llevará a cabo en Ciudad Juárez, Chihuahua, del 12 al 14 de marzo de 2025. Este reconocimiento no solo resalta el talento de los jóvenes, sino también su compromiso con el desarrollo sustentable de la ganadería.

 

Impacto en la ganadería sonorense

El método propuesto por los estudiantes podría ser clave para enfrentar los desafíos de sequía que afectan a la región, ofreciendo una alternativa viable para los ganaderos.

"El proyecto demuestra que con técnicas innovadoras es posible transformar la forma en que se manejan los pastizales y garantizar el futuro de la actividad pecuaria en nuestro estado", señaló Rosas Burgos.

 

Este logro subraya el talento y la creatividad de los jóvenes sonorenses, posicionando a Sonora como un referente en innovación para el sector agropecuario.

 

Comments


bottom of page