INFONAVIT: ¿EN CUÁNTO TIEMPO ME QUITAN MI CASA SI NO PAGO?
- Roberto Quintero
- 2 feb 2023
- 2 Min. de lectura

¿Tramitaste un crédito hipotecario con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y finalmente conseguiste comprar casa propia? Entonces lo mejor es que te apegues al esquema de pago de tus mensualidades puesto que se trata de un compromiso financiero a largo plazo que debes cumplir con la dependencia.
Muchas personas que contaran un crédito de vivienda con esta institución pública llegan a preguntarse en algún momento si el Infonavit puede quitarles la casa por no pagar las mensualidades de la hipoteca, a lo que debes saber que sí es posible perder la propiedad por desatender tu obligación. Inicialmente podrás recibir sanciones como en cualquier entidad crediticia cuando dejas de pagar, pero al pasar cuatro años sin ponerte al corriente el organismo podrá recuperar el bien inmueble en cuestión.
Eso sí, la dependencia te ofrecerá diferentes opciones para que no llegues a ese extremo de poner en riesgo tu patrimonio y el de tu familia. Con alternativas para congelar tu deuda, reestructurar tu crédito y otras opciones que eviten que se proceda a quitarte la casa.
Antes de que tramites la solicitud de un crédito Infonavit es importante que revise a detalle los términos y condiciones del préstamo para que conozcas las consecuencias de no cumplir con los abonos establecidos, lo mismo que los intereses que se te cobran como moroso.
Luego del tiempo mencionado, si no se demuestra interés del acreditado para ponerse al corriente y recuperar el adeudo, el Infonavit procederá a adquirir nuevamente el inmueble, luego de lo cual se realizará un juicio en busca de recuperar el adeudo por la hipoteca. En el juzgado se puede determinar que pagues la deuda pendiente o bien, que el instituto se cobre con la casa misma, que se remata para pagar el saldo pendiente.
Cuando sale un saldo en ceros en tu estado de cuenta del Infonavit, descubrirás que se cerró el crédito de vivienda, y podrás defender tu caso en un juicio cuando consideres que tus derechos fueron vulnerados.
Puedes acercarte a las oficinas del Infonavit para averiguar si la vivienda se adjudicó o en qué estatus se encuentra la hipoteca, y en caso de que exista un proceso en desarrollo se te informará, aportando además el número de juicio o de expediente para dar seguimiento al caso.
No tienes que dejar que pase tanto tiempo, pues es posible que soluciones la situación por medio de alternativas como el Seguro de desempleo, la Prórroga Total, Flexipago o la Solución a tu Medida, y reestructura del crédito para ajustar el monto de las mensualidades y otras opciones a tu alcance para proteger tu patrimonio.
Comments