top of page

INFONAVIT: ¿CÓMO CALCULAR TU CRÉDITO CON EL CAMBIO AL SALARIO MÍNIMO EN 2023?


¿Uno de tus propósitos para este nuevo año es mudarse a la casa de tus sueños? Aquí te explicamos cómo puedes calcular tu crédito en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tomando en cuenta el cambio del salario mínimo en 2023.


Recordemos que el Instituto del Infonavit fue creado para que las personas pudieran acceder a créditos hipotecarios para la adquisición de una vivienda, ya sea para compra o construcción.


Sin embargo, existen muchas familias jóvenes o que recientemente lograrlo alcanzar el crédito que esperaban, por lo que desconocen el proceso para obtener los beneficios, sobre todo con el aumento al salario mínimo de este 2023.


¿Cómo calculo mi crédito con el Infonavit?

Si eres de los que ya quiere independizarse de casa de sus padres y prefieres que el dinero que utilizas para la renta sea invertido en tu propio hogar, es necesario que sigas leyendo para no cometer errores.


Para que puedas calcular un aproximado, el Infonavit cuenta con un simulador que te ayudará a conocer de cuánto dinero es el crédito que te ofrece la institución dependiendo de tu historial y el cambio de cantidades del salario mínimo cada año.


Sigue los siguientes pasos del Simulador de Crédito:

Ingresa a la página oficial de Infonavit: potalmx.infonavit.org.mx

Localiza la pestaña donde dice "Simulador" y da clic

Ahí te solicitarán tu edad y sueldo mensual percibido actualmente, al tener estos datos debes presionar el botón "Calcular".

Tan solo debes esperar unos minutos para que el sistema realice las operaciones. Ahí el simulador te indicará la cantidad exacta que deberías pagar para tener un crédito.


Si quieres conocer cuál sería el pago por mes y la tasa de interés también lo puedes conocer en el mismo portal.


Si quieres que el cálculo se haga con una cantidad menor solo regresa al inicio y haz todo de nuevo.


Por otra parte, el Infonavit recomienda que cada uno de los beneficiarios cambie el crédito Infonavit a pesos, pues con ello la ventaja es que a lo largo de todo el proceso los pagos son congelados y la tasa siempre es fija.


Aunado a ello, de acuerdo con lo estipulado por el Gobierno Federal, el nuevo salario mínimo entrará en vigor el próximo 1 de enero del 2023, según el artículo 570 de la Ley Federal de Trabajo. Éste irá de los 172.87 pesos a los 2027.44 pesos diarios para gran parte del país; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de los 260.32 pesos a 312.41 pesos diarios



 
 
 

Comments


bottom of page