Uno de los programas sociales más ambiciosos de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum será implementado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en colaboración con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Este proyecto tiene como meta la construcción de un millón de casas de interés social a bajo costo, con la opción de ser rentadas y, eventualmente, adquiridas por los beneficiarios del Infonavit.
El programa contempla una inversión aproximada de 280 millones de pesos mexicanos y está diseñado para facilitar el acceso a la vivienda a un amplio sector de la población, incluyendo trabajadores que perciben ingresos bajos o el salario mínimo.
¿Cómo puedes quedarte con la casa que rentas?
El Infonavit ha explicado que las viviendas podrán ser rentadas por los derechohabientes, y las rentas funcionarán como abonos al pago del inmueble, de tal forma que los arrendatarios podrán eventualmente adquirir la propiedad si así lo desean.
Además, el instituto otorgará créditos para el mejoramiento de las viviendas a alrededor de 250 mil personas, con una inversión adicional de 20 millones de pesos.
El programa está dirigido especialmente a personas que aún no cuentan con un crédito Infonavit, como adultos mayores, trabajadores independientes, jóvenes, madres solteras y jefas de familia, permitiendo a estos sectores acceder a una vivienda propia mediante un esquema accesible de arrendamiento con opción a compra.
Con esta iniciativa, se busca ofrecer una solución habitacional inclusiva y asequible para quienes no cuentan con los recursos necesarios para adquirir una vivienda a través de los medios tradicionales, brindando la oportunidad de formar parte de un esquema de vivienda asequible y sostenible en México.
Comments