Hermosillo, Sonora.-
A partir de hoy martes 6 de febrero dará inicio el levantamiento de datos para el Censo Económico 2024, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En entrevista, Miriam Villegas, coordinadora estatal del Inegi, informó que en Sonora serán un total de 347 encuestadores quienes estarán cubriendo toda la entidad federativa durante 14 semanas, equivalente a 67 días hábiles, y recorrerán más de 70 mil manzanas, recabando información de cada establecimiento fijo, semifijo y también de la actividad económica en viviendas.
“Se trata de caminar o de recorrer cada una de las manzanas urbanas de nuestro estado y poder obtener la información de los establecimientos que producen bienes, venden mercancías o prestan algún servicio. De tal forma que, con todo este cúmulo de datos podemos obtener información acerca de la economía del país, que permita la toma de decisiones tanto a empresas como a nivel gobierno para la elaboración de las políticas públicas”, expuso.
Al ser un trabajo que se realiza manzana por manzana, calle por calle, permite que se tenga información muy detallada y específica, dijo lo cual tiene gran potencialidad para los usuarios en la información general y, sobre todo, para quienes elaboran políticas públicas, así como también el sector empresarial, quienes pueden utilizar la información para estudios de mercado, revisar cadenas de proveeduría, etc.
Estarán pendientes de la seguridad de los encuestadores
Dados los acontecimientos de inseguridad que se han registrado en el país, Miriam Villegas recordó que los encuestadores reciben una capacitación sobre protocolos de seguridad, para que sepan actuar ante una situación que pueda poner en riesgo su integridad mientras realizan su trabajo.
“Una parte inherente de las capacitaciones dentro de un operativo de campo dentro del instituto, pues es tener una sesión de protocolos de seguridad, donde se les brindan algunas recomendaciones necesarias o útiles para el campo. Por supuesto que, como institución no somos encargados de la seguridad en sí, pero sí brindamos recomendaciones generales a nuestro personal”, señaló.
Así mismo, apuntó que se tiene una buena colaboración con todas las instancias de seguridad gubernamentales, tanto Guardia Nacional como Policía Estatal y Municipal, quienes brindan apoyo de protección cuando se requiere, y están informados en todo momento sobre el trabajo que están realizando los encuestadores.
“Generalmente están enterados acerca de los trabajos que tiene el INEGI en campo, y brindan apoyo en todo momento para los distintos operativos de campo; no hemos tenido, la verdad, en la entidad ningún incidente que lamentar, afortunadamente”, dijo.
En ese sentido, refirió que los encuestadores se contratan en las propias comunidades donde se llevará a cabo el levantamiento de la información, para que estos se encuentren en espacios conocidos, que les sean familiares y que también no le represente un mayor riesgo a la hora de recorrer las calles.
Por otro lado, la coordinadora estatal del Inegi informó que hasta el momento no se tiene identificada ninguna zona del estado a donde no puedan entrar por cuestiones de seguridad, por lo que esperan realizar el levantamiento de la información en tiempo y forma.
“No tenemos identificada ninguna zona donde no podamos entrar. Siempre es la misión del instituto captar la información en todas las áreas que tenemos asignadas.
Estaremos asistiendo a todas las localidades. Por supuesto que, si hubiese algún incidente que limite o que preocupe, que pudiera poner en riesgo la integridad física de nuestro personal de campo, nos retiraríamos del lugar”, comentó
Sin embargo, estarán atentos, dijo ante cualquier eventualidad y, de ser identificado algún riesgo actuarán conforme a los protocolos para que no corra peligro ninguno de los encuestadores.
Comentários