INE SONORA ANUNCIA DESTRUCCIÓN DE MATERIAL ELECTORAL TRAS EL CIERRE DEL PROCESO ELECTORAL
- Roberto Quintero
- 12 sept 2024
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Con el cierre formal del proceso electoral del 2 de junio por parte del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), se ha dado inicio al procedimiento de destrucción del material electoral utilizado en la jornada. Verónica Sandoval Castañeda, vocal ejecutiva del INE en Sonora, explicó en una reciente entrevista que esta etapa es crucial para concluir el ciclo electoral de manera transparente y conforme a los procedimientos establecidos.
La destrucción de los materiales incluye cerca de 7 millones de boletas y listas nominales que fueron empleadas durante la elección, en la cual se votó por puestos federales, senadurías y la presidencia de la República. Sandoval Castañeda indicó que, al no haber impugnaciones pendientes, es necesario proceder con la eliminación de estos documentos para evitar cualquier mal uso o manipulación futura.
Proceso de Destrucción en Marcha
La vocal ejecutiva informó que las juntas distritales ya han comenzado el proceso de destrucción de las listas nominales. Hasta la fecha, se ha logrado recuperar aproximadamente el 90% de estos documentos. Sin embargo, el proceso continuará hasta que todos los partidos políticos entreguen las listas nominales restantes y se reciban los documentos en posesión de ciudadanos.
“Estamos en un proceso de destrucción de listas nominales que se utilizaron en el proceso electoral. Exhortamos a quienes tengan estos documentos en su poder a que los entreguen a nuestras oficinas, ya que su posesión y uso ya no tienen validez”, comentó Sandoval Castañeda.
Detalles del Procedimiento
El INE aún no ha establecido una fecha específica para la completa destrucción de las boletas electorales. Sin embargo, se comprometió a informar a la sociedad sobre el inicio de estas acciones una vez que se definan los detalles del protocolo. La destrucción de las boletas, que suman cerca de siete millones, es un paso fundamental para garantizar la seguridad y la integridad del proceso electoral.
Durante el pasado proceso electoral, se llevaron a cabo elecciones para siete diputaciones federales, dos senadurías, la presidencia de la República y los candidatos plurinominales favorecidos por los votos. La eliminación de los materiales electorales es parte de un protocolo que busca asegurar la transparencia y la adecuada finalización de los procedimientos electorales.
El INE reitera su compromiso con la transparencia y la legalidad en todos los aspectos del proceso electoral, garantizando que los materiales sean destruidos de manera segura y conforme a los lineamientos establecidos.
Comments