INAH: ALEMANIA REGRESA A MÉXICO 75 PIEZAS DE LA CULTURA HUASTECA
- Roberto Quintero
- 25 nov 2023
- 2 Min. de lectura

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que 74 piezas arqueológicas fueron devueltas voluntariamente por el Museo Schloss Salder de Salzgitter de Alemania y una más se decomisó en la aduana de Leipzig.
Según el instituto, los objetos recuperados están en su mayoría ligados a la cultura huasteca.
El acto de entrega-recepción, realizado en las instalaciones de la Representación, fue encabezado por el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga Fernández, así como por el vicedirector general de Cultura y Sociedad del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Stefan Rössel.
¿Qué antigüedad tienen los objetos arqueológicos que devolvió Alemania a México según INAH?
Al respecto, el antropólogo Diego Prieto indicó que 74 objetos fueron encontrados hace 120 años, por un maestro alemán que trabajaba en la perforación de un pozo en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, en 1900, y que se incorporaron a dicho museo hacia 1963.
Aunque no está totalmente documentado el modo en que estos bienes –de entre 500 y 2,000 años de antigüedad– llegaron a Alemania, la ciudad de Salzgitter y el Museo Schloss Salder tomaron la iniciativa de devolverlos de manera voluntaria a México.
La pieza restante es un mortero trípode de piedra, de aproximadamente 4,000 años de antigüedad, confiscada en la aduana de la ciudad de Leipzig, luego que el destinatario de su envío postal no pudo presentar a las autoridades el certificado de exportación vigente necesario para acreditar su posesión lícita.
¿Cuántos objetos arqueológicos ha recuperado México según INAH?
En este sentido, a través de un enlace virtual, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que esta devolución, por medio de la cual se llega a las 13,422 piezas arqueológicas restituidas a nuestro país, en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y subrayó: “Es fruto de esfuerzos extraordinarios por parte de curadores, arqueólogos, diplomáticos, personal de aduanas y, en general, de gente que cree en las relaciones bilaterales basadas en el entendimiento, el respeto y la justicia”.
Comments