IMSS REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA LA EPOC: TERAPIAS INNOVADORAS Y DETECCIÓN TEMPRANA PARA SALVAR VIDAS
- Roberto Quintero
- hace 15 minutos
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó los avances y estrategias que se implementan para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad, considerada un problema creciente de salud pública por su alta mortalidad y su asociación con otros padecimientos graves.
La doctora Luz María Galicia Sánchez, jefa de Neumología e Inhaloterapia del Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI, explicó que la EPOC es una enfermedad crónica, progresiva y no reversible que afecta los bronquios y se manifiesta con tos persistente, flema crónica y dificultad respiratoria. A nivel mundial, es la tercera causa de muerte, mientras que dentro del IMSS ocupa el noveno lugar de mortalidad.
Para contener su avance, el Instituto cuenta con una amplia gama de terapias inhaladas de vanguardia, fundamentales para mejorar la respiración, estabilizar síntomas, disminuir crisis, evitar el deterioro de la función pulmonar y reducir hospitalizaciones.
La especialista señaló que el IMSS ha incorporado medicamentos innovadores, permitiendo tratamientos personalizados de acuerdo con los síntomas y riesgos de cada paciente.
Galicia Sánchez subrayó que la detección temprana es clave para mejorar el pronóstico. Por ello, desde el Primer Nivel de atención se realizan evaluaciones clínicas que consideran antecedentes de tabaquismo, exposición a biomasa o sustancias tóxicas, además de estudios como radiografía de tórax, análisis de sangre para medir eosinófilos, pruebas de oxigenación y espirometría, considerada fundamental en el diagnóstico y disponible en unidades de Segundo y Tercer Nivel.
No obstante, la especialista advirtió que entre 50 y 80 por ciento de los casos podrían estar subdiagnosticados, debido a la automedicación o a que las personas no buscan atención médica pese a la persistencia de síntomas.

En materia preventiva, el IMSS impulsa acciones como consejería para dejar de fumar, orientación sobre riesgos de exposición al humo de leña —frecuente en comunidades rurales— y la promoción de entornos saludables y actividad física. Destacó que la exposición a biomasa es un factor de riesgo tan relevante como el tabaquismo, por lo que urge atenderlo desde un enfoque comunitario.
La doctora exhortó a la población a no normalizar síntomas como tos crónica, flema o falta de aire.
“Es vital que las personas con cualquier tipo de exposición a humos tóxicos acudan a evaluación médica, especialmente después de los 40 años. Un diagnóstico temprano puede cambiar el curso de la enfermedad”, enfatizó.
Finalmente, señaló que la conmemoración del Día Mundial de la EPOC busca crear conciencia, promover la prevención y fomentar el diagnóstico oportuno para enfrentar esta grave enfermedad desde una perspectiva integral.






Comentarios