IMSS ARRANCA PRUEBA PILOTO PARA DAR SEGURIDAD SOCIAL A REPARTIDORES Y CONDUCTORES DE PLATAFORMAS
- Roberto Quintero
- 2 jul
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio un paso histórico en materia de derechos laborales al aprobar de forma unánime las reglas generales de la prueba piloto para incorporar a personas trabajadoras de plataformas digitales al régimen obligatorio de seguridad social, cumpliendo así con el decreto publicado el pasado 24 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación.
Durante la sesión ordinaria encabezada por el director general del IMSS, Zoé Robledo, se detalló que este esquema permitirá que un estimado de 658 mil personas que laboran como conductores y repartidores en plataformas digitales en México puedan acceder a servicios médicos, prestaciones económicas y sociales, pensiones y seguridad en el trabajo.
La titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS, Luisa Obrador Garrido Cuesta, explicó que se contará con un plazo de 180 días para analizar los resultados de esta prueba piloto y preparar las iniciativas que serán presentadas al Poder Legislativo para perfeccionar este esquema de aseguramiento.
“Este esquema de aseguramiento es inédito para nuestro país, hemos tenido diálogo con plataformas, sindicatos y sectores involucrados para garantizar que las personas que conducen, entregan o reparten servicios tengan acceso efectivo a la seguridad social”, destacó Obrador Garrido, subrayando que esta medida es una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la justicia laboral en México.
Así funcionará el esquema piloto:
🔹 Las plataformas digitales, como patrones, deberán registrar a sus trabajadores en el IMSS y reportar salarios reales.
🔹 Se abrirá un registro patronal desde el inicio de la relación laboral con un salario mínimo diario integrado de la Ciudad de México.
🔹 Tras un mes de aseguramiento, se podrán realizar modificaciones salariales, y el IMSS presentará la propuesta de pago de cuotas a más tardar el día 10 del siguiente mes.
🔹 La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá cinco días tras la entrada en vigor del decreto para publicar disposiciones sobre el cálculo del ingreso neto de estas personas trabajadoras.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, reconoció el trabajo coordinado con la STPS: “Hemos trabajado como un solo gobierno y con una sola causa para avanzar en este tema de plataformas digitales, cumpliendo con el mandato del Poder Legislativo de generar un régimen transitorio para su análisis y perfeccionamiento.”
Consejeros del sector gobierno, obrero y patronal celebraron este avance, destacando que por primera vez las y los trabajadores de plataformas digitales contarán con seguridad social de manera formal y progresiva en México, garantizando el acceso a cinco seguros: enfermedad y maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, así como guarderías y prestaciones sociales.
Con esta medida, México avanza hacia la justicia social y la inclusión de todas las personas trabajadoras en el sistema de seguridad social, reconociendo la importancia de quienes diariamente mueven la economía a través de plataformas digitales.
Comments