top of page

HISTÓRICO EN SONORA: RINDEN PROTESTA PRIMEROS MAGISTRADOS ELEGIDOS POR VOTO CIUDADANO


ree

Hermosillo, Sonora.-

En un hecho sin precedentes para la justicia en México, Ana Patricia Briseño Torres, Violeta Ybarra Escalante y Eduardo Sánchez Moreno rindieron protesta este lunes ante el Congreso del Estado de Sonora como nuevos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, tras haber sido electos por voto popular en la elección extraordinaria del pasado 1 de junio.

 

Los 33 legisladores sonorenses recibieron oficialmente a los nuevos integrantes del Poder Judicial, quienes asumen el cargo como resultado de la reforma histórica que abrió la posibilidad a la ciudadanía de elegir directamente a quienes integran el máximo órgano de justicia en la entidad.

 

ree

Durante el acto protocolario, la magistrada Ana Patricia Briseño Torres expresó su compromiso de responder con profesionalismo a la confianza depositada por los sonorenses.

“Es algo histórico; es la primera vez que los ciudadanos y ciudadanas tienen la oportunidad de elegir a quienes conformarán este órgano de justicia. Nuestro trabajo hablará por sí mismo”, afirmó, al defender además su trayectoria de más de 15 años frente a críticas por su evaluación previa al proceso electoral.

 

Por su parte, el magistrado Eduardo Sánchez Moreno subrayó que la preparación de los nuevos integrantes está avalada por un riguroso proceso de filtros.

“Todos los que llegamos a la boleta fuimos evaluados, y finalmente, el pueblo eligió. Estamos capacitados para cumplir esta encomienda”, sostuvo, al destacar que en el Poder Judicial debe prevalecer la empatía y una mejor comunicación con la ciudadanía.

 

ree

Aunque Violeta Ybarra Escalante no ofreció declaraciones, sus colegas resaltaron su trayectoria como una profesional comprometida con la impartición de justicia, avalada también por el voto popular.

 

La ceremonia de toma de protesta se llevó a cabo en el Pleno del Congreso del Estado, donde la orden del día incluyó 14 puntos, ocho de ellos destinados al protocolo de juramentación. La sesión se prolongó por más de cinco horas debido a la magnitud de actos y recesos que involucraron a magistrados, jueces y demás funcionarios que asumieron sus cargos.

 

Con este hecho, Sonora se convierte en pionero nacional al consolidar un proceso democrático que permite a la ciudadanía incidir directamente en la conformación del máximo tribunal de justicia estatal.

 
 
 

Comentarios


bottom of page